ESCUCHÁ LA GRABACIÓN. El gran conductor de radio solía tirar o quemar viejas cintas y otros objetos. Afortunadamente, su hijo Diego Guerrero consiguió recuperar esta conversación extraordinaria con el autor de “Rayuela” que tuvo lugar en “El show del minuto” de Radio Belgrano, en marzo de 1973, a horas de la asunción de Cámpora. Un encuentro de dos grandes, un documento único, un placer para oyentes y lectores
El autor y periodista uruguayo cumpliría 80 años. En esta nota, una pequeña selección de libros para conocer sus pensamientos y pasiones
La editorial Siglo XXI lanzó en redes el hashtag #Galeano para invitar a compartir textos y lecturas del autor de Memoria del fuego.
Después del primer encuentro en tu casa… Vuelve este sábado, 22 de Agosto, a las 20.
ESCUCHÁ EL TEMA NUEVO. El Chaqueño Palvecino publicó su estreno número 12 consecutivo: «Mi ponchito en tu hombro» y este sábado 22 de agosto, a las 22, desde Rosario de Lerma, Salta, presenta «Se viene la segunda» Desde mi Salta querida!».
«Aprendí a leer mirando las historietas de la revista El Tony, que alguien traía una vez por semana. Las devoraba inmediatamente, y después las releía. Al principio sufría porque no entendía, miraba los dibujos, las secuencias de cuadraditos», recuerda con nostalgia el artista plástico Julio Le Parc.
La coleccionista y artista, nieta de la empresaria fallecida Amalia Lacroze Reyes de Fortabat, confirmó en su cuenta de Instagram que renunció a la presidencia de la feria.
MIRÁ LOS VIDEOS. «Nuestra Natalia», le dice el público ruso a Natalia Oreiro, y así, con solo dos palabras, definen el vínculo que entablaron con la cantante y actriz uruguaya.
A 90 años de la final del primer Mundial de fútbol, todas las charlas son transmitidas en la cuenta de Instagram @museocasagardel.
MIRÁ EL VIDEO. El cantautor uruguayo se unió con unos cien jóvenes pertenecientes a orquestas juveniles de distintos países para celebrar el Día de Iberoamérica.
El clásico festival cordobés tendrá ahora bandas de toda Hispanoamérica y escenarios simultáneos.
Emanuel Abruzzo creó un personaje con mucho humor para enseñar danza clásica y se convirtió en un fenómeno que no para de sumar seguidores.
Se trata de un sector de consumo que prácticamente había abandonado la TV, en favor de plataformas de streaming y redes sociales, como medio entretenimiento e información.
Desde 2007, Uruguay lleva adelante el Plan Ceibal, una iniciativa de inclusión tecnológica que fue calificada como “única en el mundo”. De qué se trata
La escritora contemporánea más leída en lengua castellana considera que la aparición de la pandemia es una «oportunidad única para ajustar valores» y dice que la humanidad se encuentra en progreso; «evolucionamos, no estamos en la Edad Media»
Debido a la pandemia de coronavirus, el encuentro con el arte se realiza a través del sitio Artsy, hasta el 30 de abril inclusive. La claves para recorrer la página.
El goleador del Mundial de Suecia cantaba como Frank Sinatra y un ex jugador de Estudiantes era profesor de piano.