Los investigadores comenzaron a armar una imagen de cómo las diferentes personas en el mundo se relacionan entre sí
Los organizadores de la mayor cita artística del mundo, la 59ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, más conocida como Bienal de Venecia, confirmaron que será inaugurada el 23 de abril, tal como estaba previsto y además, abogaron por la paz entre las naciones.
Del viernes 25 de febrero al domingo 6 de marzo, la ciudad se convertirá en un gran escenario con espectáculos y actividades gratuitas en salas, espacios al aire libre, sitios no convencionales y realidad virtual. Una oportunidad para disfrutar teatro, danza, música, performances. 275 funciones y actividades en 45 sedes con 1100 artistas en escena.
Se trata de El Sosneado, una edificación de piedra que se construyó en 1939 y funcionó durante diez años hasta que un alud de nieve y barro dejó prácticamente inhabilitadas las instalaciones
La estructura de siete pisos fusiona la ciencia, la tecnología y el medio ambiente para imaginar cómo será el mundo dentro de 50 años
Durante años estas dos regiones pasaron inadvertidas, pero hoy concentran las miradas del mundo
Edmundo Zaldívar (h) escribió este clásico del folklore sin haber estado jamás en Jujuy; luego de que su canción fuera un éxito y de conocer el noroeste argentino, quiso que su vida terminará en “esas piedras y bajo el cielo de Humahuaca”
Más de tres millones de turistas se están movilizando por el país.
La mansión donde vivió después de salir de la cárcel recibió en esos años a personalidades de todo el mundo
Habrá 12 que serán inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos.
Con una propuesta que funde pasado y futuro además de reunir a grandes nombres del galerismo internacional y un espacio dedicado a la producción de artistas mujeres, hasta el 27 de febrero se realiza esta nueva edición.
La titánica muestra “Surrealismo más allá de los bordes” dará cuenta de este movimiento histórico del arte. Obras de Antonio Berni, Juan Batlle Planas y Horacio Coppola se exhibirán junto a las de Salvador Dalí, Marcel Duchamp, André Breton y Frida Kahlo.
Mientras que ocho focos continuaban activos en territorio correntino y el pronóstico de lluvias llevaba un poco de alivio a la región, la creación artística no es ajena a la naturaleza, plasmada desde mucho antes en piezas de artistas locales.
Siempre que hayan recibido la inoculación 14 días antes de ingresar. Muchos seguirán exigiendo PCR negativo .
La mansión donde muere un integrante de la mafia en la ficción se ofrece por un precio base de US$6 millones.
La exhibición, espectacular y muy didáctica, incluye el asombroso círculo de madera conocido como Seahenge y el precioso disco celeste de Nebra, una de las representaciones más antiguas de fenómenos astronómicos
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.