MIRÁ EL VIDEO. El astro estadounidense Tom Cruise publicó en las redes sociales el adelanto de lo que será su próxima película, «Top Gun: Maverick», 34 años después del que fue uno de los grandes éxitos de su carrera.
Conocer el valor de una obra de arte es fundamental ante la posibilidad de llevarla a la venta. En esta nota se explican con detalle algunas de las claves y variantes más importantes a tener en cuenta
La nueva herramienta está incluida en su Asistente por voz. Está disponible tanto para dispositivos con Android como iOS.
Un grupo de investigadores comandado por el Conicet los encontró entre las colecciones de animales de antiguos naturalistas depositadas en museos. Algunos, dicen, están en riesgo de extinción.
Fue en un accidente de tránsito. El cantautor español, defensor de la causa vasca y símbolo de la canción de protesta en los años 70, falleció a los 72 años. En 2018 conmemoró medio siglo de carrera musical con su último disco, ‘La hora lobicán’.
El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Tijjani Muhammad-Bande afirmó hoy que cada mes se extinguen dos lenguas indígenas de las 6.700 que se hablan en el mundo y alertó sobre la pérdida que significa la desaparición de cada idioma.
Obras de Diego Rivera, Hélio Oiticica, Wifredo Lam, Leonor Fini y Nicolás García Uriburu son solo algunas de las alrededor de 400 que se presentan en el ex Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Un recorrido sala por sala, con los trabajos más destacados
En una inusual lectura en Tokio, algo que no hacía hace 24 años, el escritor japonés Haruki Murakami adelantó que en 2020 publicará un novela corta que llamará «La confesión del mono de Shinagawa», en japonés «Shinagawazaru no kokuhaku».
La historia incluye a Fanny, la sirvienta del escritor; una baulera desconocida, y la venta de manuscritos, dagas, condecoraciones y pasaportes
Los enigmáticos Moai enterrados por el pueblo rapanui hace cientos de años tenían una función hasta ahora desconocida en la zona de Rano Raraku. Una investigación de la Universidad de California encontró la clave al analizar el suelo
La película de Borensztein aspiraba a la nominación para Mejor Película Extranjera pero quedo fuera en las etapas finales de selección de la Academia de Hollywood.
Son dos cuadras que fueron construidos en 1913. Los sobrevivientes se oponen, y quieren que se transformen en espacios que recuerden el ataque.
MIRÁ EL VIDEO. En apenas unos segundos y gracias al trabajo de un ex colaborador de la NASA, es posible descubrir cómo podría cambiar la faz de la Tierra si los océanos se secaran repentinamente.
MIRÁ LOS VIDEOS. La compañía dio a conocer los clips con más reproducciones en el marco de su ranking anual YouTube Rewind.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
El Ángel de la Victoria en el Paseo de la Reforma d Ciudad de México
Rey del under en los 90, fue artífice de espacios como El Dorado, Morocco, Bolivia y Ave Porco. Hoy se lo homenajea en el Museo de Arte Moderno.
Después de haber estrenado “Chernobyl”, “Monzón”, “El marginal 3” y la última temporada de “Game of Thrones”, entre otras cosas, el 2019 se guardó un puñado de buenos títulos para lo que queda de diciembre. Aquí, una guía con lo mejor. Comienza la semana Star War, en consonancia con el estreno del Episodio IX.