Debido a la pandemia de coronavirus, el encuentro con el arte se realiza a través del sitio Artsy, hasta el 30 de abril inclusive. La claves para recorrer la página.
Se cumplen hoy 77 años de la aparición del libro. La directora Brunet Debaines da cuenta de las cuatro mujeres que rodeaban al autor esos días.
Luego de quince días de rutina a tres mil caracteres diarios para mantener a flote al equipo, terminó la primera ronda del Campeonato Mundial de Escritura que organizó el escritor Santiago Llach para dar pie a una nueva etapa: un jurado internacional integrado por los escritores Leila Guerriero, Alejandro Zambra y Luis Chaves seleccionará al ganador y los mejores textos se editarán en una antología.
Director asociado del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, no reniega de su pasado glorioso como niño actor en los 70, pero confiesa que no extraña aquella vida. Hoy su profesión lo encuentra en el centro de un escenario jamás imaginado.
El 15 de abril de 1980, a los 74 años, se despedía de este mundo: cinco días después su cuerpo fue acompañado al cementerio parisino de Montparnasse por más de 20.000 personas.
Rodeados por una flota de personal, también ellos varados allí, quedaron atrapados en una eterna luna de miel en las Maldivas. Su aventura continúa.
Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos.
MIRÁ EL VIDEO. Un clip filmado los pasados meses de septiembre y octubre en diversas ciudades de América del Sur (San Juan, Buenos Aires y Montevideo) durante la gira con la que el colectivo presentó Aura, su más reciente producción discográfica.
Detalle de la obra «Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires», de Juan Manuel Blanes, cuyo boceto fue robado en la Navidad de 1980, y que se volvió fatalmente actual
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ EL VIDEO. El tema de la ópera “Turandot” de Giacomo Puccini en la voz de los bajitos que desde su casas llevaron un mensaje al mundo en medio de la pandemia del coronavirus Covid-19.
Fueron una de las parejas más famosas de Hollywood en los años 90. Tuvieron tres hijas y ahora decidieron pasar todos juntos el aislamiento forzado por el coronavirus.
Filósofo, escritor, activista político, dramaturgo. Murió el 15 de abril de 1980 dejando una obra enorme y ecléctica. Veinte mil personas acompañaron su féretro hasta el cementerio de Montparnasse, en París, donde fue enterrado y hoy descansan sus restos
El Ministerio de Cultura de la Nación convoca a quienes trabajan en el sector a participar de un relevamiento de alcance federal.
La Tate Modern de Londres publicó un recorrido virtual a la gran retrospectiva dedicada al artista estadounidense, que incluye sus icónicas imágenes pop de Marilyn Monroe y las latas de sopa de Campbell, entre otras obras del artista.
MIRÁ EL VIDEO. La remake de Final Fantasy VII encabeza los títulos que llegarán esta semana a consolas y PC.