A los 76 años, y a uno de su intervención cardíaca, el líder de los Rolling Stones cuida sus rosales.
MIRÁ LOS VIDEOS. El artista que falleció el 14 de mayo de 2015, mostró generosidad ante sus colegas más jóvenes y hasta retroalimentó su estilo a partir de su contacto con estrellas del rock
Los museos celebran su día con indagaciones sobre el futuro y las secuelas de la pandemia, con el lema “Museos por la Igualdad: diversidad e inclusión”.
MIRÁ EL VIDEO. Se cantó el “hit pandémico”. La galería Nora Fisch convocó a un encuentro virtual para imaginar hipótesis. Participaron creadores reconocidos, que llegaron a postular una conjura de vendedores de adornos navideños.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Un diente y fragmentos de hueso encontrados en una cueva en Bulgaria revelaron la existencia del Homo sapiens más antiguo de Europa conocido hasta el momento.
Claudia Piñeiro, el dibujante Rep y el ensayista Horacio González, entre otras personalidades, participarán en una emisión especial en la TV Pública. En el marco de la cuarentena, sus organizadores mantienen la mística en las redes sociales.
La nueva normalidad estará marcada por los viajes de proximidad y por fórmulas que contemplen pocos riesgos de contagios.
Con protagonismo grupal, el envío muestra a distintas clases de marginados, batallando por conseguir un lugar en las marquesinas.
ESCUCHÁ LAS CANCIONES. Actores, humoristas y conductores compartieron su gusto musical para estos días de encierro: clásica, bossa nova, rock, pop, reggaetón… Aquí, Graciela Borges, Oscar Martínez, Marley y Luis Brandoni, entre otros, cuentan con qué temas sobrellevan el confinamiento. Y dan sus argumentos.
Vuelve el gran marinero. Genndy Tartakovsky es uno de los mejores directores de animación.
En 2017, Tomás Saraceno le abrió la puerta a nuevas percepciones en una exhibición con miles de telarañas, tejidas en penumbras durante seis meses, que aludían al cosmos, al trabajo cooperativo y al vínculo con la naturaleza.
Durante la cuarentena, varios animales reaparecieron en lugares que solían frecuentar.
Tras 15 días de tareas de extracción, lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular.
Las obras de arte son como los relojes parados: cada tanto dan la hora. Tanto que se ha discutido la razón de ser y la especificidad del arte, de Hegel a Arthur Danto, y aquí tenemos esta definición perfecta dicha por un artista rosarino mayormente autodidacta.
MIRÁ EL VIDEO. Con su interpretación del tema «La oscuridad», se lo vio en los shows ofrecidos por su banda acompañante Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, el 7 y 8 de marzo, en el porteño estadio Malvinas Argentinas.
Stevie Wonder escribió en 5 minutos su gran balada «Solo llamé para decirte que te amo» y siempre imaginó que la cantaría con The Beatles