
La Feria Internacional del Libro piensa un «plan B» para el segundo semestre de 2021. Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, explicó las opciones para la gran cita de la cultura. Y la búsqueda de un nuevo líder.

Con inscripción online a partir del 2 de febrero, se lanza este galardón que otorga de 500.000 a 100.000 pesos para los ganadores, repartido en dos categorías, artistas mayores de 35 años y artistas jóvenes y un Premio de Pintura, del que podrán participar artistas mayores de 18 años.

La #CulturaDigital está más viva que nunca y este verano Fundación Telefónica Movistar ofrece alternativas para escuchar, mirar y leer sobre muchísimos temas. La propuesta es gratuita y consiste en diversos talleres que van desde la creación de videojuegos hasta una biblioteca digital y un recorrido por museos virtuales.

Mordaz, incisiva, la autora es la protagonista del documental “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, que el director estrenó en Netflix.

En la jornada de apertura de la feria de tecnología, los fabricantes comienzan a mostrar sus nuevas propuestas. Avances en el hardware y mejoras en el software

Craig Brown habla de su irreverente libro sobre los Beatles y el efecto que causó la banda en su gente cercana

Hernán Díaz nació en Buenos Aires, creció en Suecia y vive en Nueva York. Fue finalista del premio Pulitzer con “A lo lejos”, una novela de aventuras con aires de western, que acaba de salir en castellano y será llevada a la pantalla grande.

Existen edificios que uno no miraría dos veces, pero que supieron tener un glorioso pasado, escondido bajo sucesivas reformas.

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) creó un ranking orientativo para determinar las situaciones más riesgosas en términos de propagación del coronavirus. Cuáles son los factores que aumentan la peligrosidad.

La exposición reúne un conjunto significativo de grabados de Guillermo Facio Hebequer, así como témperas y bocetos de Abraham Vigo, dos integrantes del grupo denominado «Los artistas del pueblo», en los años 20.

A partir de estos tiempos extraordinarios, las formas de viajar se modificarán para siempre. Los principales cambios que se avecinan

Stephen Hawking fue un renombrado físico teórico, cosmólogo, astrofísico y divulgador de ciencia británico, conocido por plantear las más importantes teorías sobre los agujeros negros

Según los investigadores, la escultura encontrada podría haber sido realizada en referencia a una gobernanta de la etapa prehispánica

El autor de «Ulices», falleció en Zurich el 13 de enero de 1941 a la edad de 58 años.

El gobierno ofrece medidas de estímulo a la industria audiovisual y protocolos sanitarios adecuados con el objetivo de convertir al país en un hub regional.

El mayor legado de Tato Bores está en su vigencia. El máximo exponente de la historia del humor político en la Argentina nos dejó hace 25 años, pero nos sigue hablando desde sus insuperables monólogos televisivos como si no se hubiera ido.

María Elena Walsh, Dante Alighieri, Gustave Flaubert, Antonio Berni y James Joyce, entre otros, son celebrados con exposiciones y encuentros literarios.

MIRÁ LOS VIDEOS. Algunas con fechas confirmadas y otras supeditadas a la pandemia, estas son las ficciones que se estrenarán a partir de las próximas semanas en las distintas plataformas

Esta es la crónica del match que paralizó al mundo en 1972. La Guerra Fría llevada al tablero con el genio americano y el representante soviético. Las acusaciones cruzadas y la palabra de Bobby para los aficionados argentinos

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires comenzó el año con la presentación de su nuevo catálogo online: un recorrido bien amplio y variado por alrededor de tres mil obras de artistas argentinos y extranjeros de los siglos XX y XXI.