La tercera edición se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional y reconoció a 7 profesionales.
El ataque de Rusia a Ucrania es diferente a la mayoría de los conflictos desde la Segunda Guerra.
Una nueva Ley de Educación, que tiene media sanción, haría que no fuera obligatorio el castellano en las escuelas. Hay polémica.
Otras palabras que actualmente están en el Observatorio de la Real Academia Española son: “transfobia”, “porfa”, “funar”, “bot”, “videollamada”, “loguear” e “influencer”.
«El retrato muestra rasgos un poco más maduros del niño que pueden haber sido el resultado de una tradición artística de la época», detalló Andreas Nerlich
Hace diez años decidieron suprimir la tilde y que el contexto ayudara a entender el significado. Los argumentos.
Autores como Vargas Llosa y Javier Marías siguen acentuando el adverbio, pese a que la Academia cambió la norma en 2010
El encuentro de cine, series y cómics tendrá una edición virtual
Esta distinción, creada en Bruselas en 2016, es otorgada por un Comité internacional de académicos y poetas. El premio consiste en la publicación de una antología literaria de la ganadora, traducida al chino. La premiación será en 2021 en la Feria del Libro de Buenos Aires
La Academia no descarta que el 10 de diciembre pueda haber grupos de manifestantes que reclamen contra la concesión del premio al escritor austríaco.
La Academia Sueca le otorgó el galardón correspondiente a 2018 “por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vivir». La autora es una figura pública en Polonia, reconocida activista, intelectual y crítica de la ultraderecha y la política. Un repaso sobre su obra
La escritora polaca tuvo un 2018 de gloria aunque eso terminó por saberlo recién ahora, cuando la Academia Sueca la distinguió con el Premio Nobel de Literatura 2018, que se anunció en conjunto con el ganador de 2019 (el austriaco Peter Handke) tras el receso obligado el año pasado por el escándalo de filtraciones y abuso sexual dentro del organismo.
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.
El año que viene todos los colegios del país deberán dar clases de programación y “pensamiento computacional”. Son contenidos transversales a las materias. Ya están listos los temas y algunas provincias ya arrancaron. En el aula. Alumnos de 6° grado de la escuela 41 de San Carlos, en el Oeste de La Plata. En clase de robótica plantean los problemas; y se analizan las soluciones posibles.
Estuvo guardada en un fichero y ahora la digitalizaron. La gran curiosidad: el trabajo del famoso cardiocirujano nada tiene que ver con el corazón.