“Alguien dijo una vez que yo me fui de mi barrio. ¿Cuándo? ¿Pero cuándo? Si siempre estoy llegando“, comentó una vez Aníbal Troilo. Este 18 de mayo, se conmemoran ni más ni menos que 50 años de la muerte del bandoneonista nacido en el Abasto. Y, mientras en todas partes del mundo se lo homenajea recordando su obra, en la Argentina su familia se lamenta porque aquella casa de la calle José Antonio Cabrera 2937, donde nació, ya no existe.
Rescatados con un concepto de «restauración» antes que modernización, los archivos recuperados por Diego Fischerman, Diego Vila y Roberto Sarfati incluyen registros de Maria Callas, Goyeneche, Edmundo Rivero, Aníbal Troilo, Piazzolla y Martha Argerich.
MIRÁ LOS VIDEOS. Hay varias versiones de por qué Aníbal Troilo, que fue casi su padre musical, llamaba «Gato» a Astor Piazzolla, de cuyo nacimiento se cumple un siglo hoy, jueves 11 de marzo, pero lo cierto es que ese músico único, revolucionario y genial tuvo varias vidas.
Aunque nació varios días antes, su papá pudo anotarlo recién el 8 de marzo, día que el cantante lo festeja. Una vida que fue de los orígenes más humildes a la cima, lleno de éxitos y también sinsabores.
Lo hicieron en el Día Nacional del Tango, en Diagonal Norte entre Pellegrini y Suipacha, CABA.
MIRÁ LOS VIDEOS. El violín del tango perdió el rumbo que marcó este músico eximio, que integró el Quinteto Nuevo Tango de Astor Piazzolla.
El músico, que cantaba y tocaba el bandoneón, falleció en 2010 y dejó un vacío
Se trata de “Troilo for export” y “D’Arienzo for export”, ambos grabados en 1963 por el sello RCA, en una de las primeras experiencias con sonido estéreo
Esas son sólo algunas de las fotos rescatadas de un vasto archivo periodístico y reunidas en una muestra que se inaugura este sábado en la Casa de la Cultura de Quilmes.