Obtuvieron una instantánea de los últimos momentos de la era de los dinosaurios: encontraron huesos de dos nuevas especies, cáscaras de huevos, caracoles, polen y esporas.
La pintura, que muestra imágenes de lo que parecen humanos cazando un cerdo y un búfalo, tiene más de 44.000 años
Es un laboratorio de capitales nacionales. En un mes transforma una pastilla de músculo vacuno en una hamburguesa.
Los nuevos geoglifos se identificaron mediante el análisis de datos 3D de alta resolución
Pidieron declarar la emergencia ante un panorama “sombrío” que incluye la creciente población de ganado para consumo humano, la pérdida de bosques y las emisiones de dióxido de carbono. Un oso polar hambriento en un campamento de cazadores abandonado, en el Ártico canadiense.
Con la estrategia de mostrar el país al mundo, la Secretaría de Turismo de la Nación creó una serie de videos que intentan transportar a las personas a estos destinos a través de sus sonidos, desde los más reconocibles hasta aquellos más escondidos
Investigadores demostraron que, después de un año de suministrar un fármaco anticoagulante, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral. Los expertos esperan normalizar la circulación cerebral en enfermos con esta patología.
Las figuras en tamaño extra grande se convirtieron en atractivos turísticos en pequeñas ciudades del gran país
Coronas de plata de la cultura Chimu. Una casona virreinal del siglo XVII alberga la colección de huacos prehispánicos más grande del mundo. Son 45.000 piezas de barro, y otras tantas de orfebrería en oro, plata y cobre.
El estudio de una extraña pelvis de un simio cuestiona las teorías científicas sobre cómo los humanos empezaron a andar apoyados en dos extremidades. El Rudapithecus era bastante parecido a un mono, sin embargo, sobre el suelo, podría haber tenido la capacidad de pararse más como los humanos
Investigadores del Museo de Historia Natural de Londres disertaron sobre el naturalista británico en el Centro Cultural de la Ciencia. Darwin pasó 18 meses recorriendo el país, y la mayor parte de sus hallazgos los hizo en los acantilados de Punta Alta.
En un notable descubrimiento evolutivo, un equipo de científicos codirigido por un geocientífico del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) halló lo que podría ser uno de los…
El pastor Ali Bereino, cuyos días transcurrían apaciblemente cuidando un rebaño de cabras en las llanuras de Etiopía, jamás se hubiera imaginado ni en sus fantasías más osadas que su nombre pasaría a la historia por ayudar a ponerle rostro a uno de los casilleros más antiguos del árbol genealógico de la especie humana.
En el terrotorio nacional se encontró el 10% de las variedades conocidas hasta hoy. El mapa de los hallazgos.
1950. El matemático Alan Turing comienza su tesis con una pregunta tan machacona que todavía nos la estamos haciendo. «¿Pueden pensar las máquinas?». Estas cuatro palabras -en inglés eran tres: Can machines think?- marcan para muchos el nacimiento de la inteligencia artificial , o más bien, de los esfuerzos por desarrollarla. Órgano hidráulico con esqueleto danzante recogido en Musurgia Universalis (1650)
¿A quién le interesa dormir en una cama kingsize, contar jaboncitos de colores bajo la ducha y desayunar huevos revueltos hasta las 10 cuando se puede pasar la noche en un acantilado en Colorado, viendo las estrellas con guerreros Sabache en Kenia o en una cueva perdida en el bosque tropical de Costa Rica?
Más de 200.000 personas visitaron la Usina del Arte en vacaciones de invierno y disfrutaron de más de 500 propuestas gratuitas .Estas vacaciones de invierno, la Usina del Arte fue el gran…
En vacaciones de invierno, hasta el 4 de agosto, de 11 a 19, gratis. No se suspende por lluvia. Con la inauguración de iUpiiiii, un espacio exclusivamente dedicado a la Primera Infancia, la Usina se transforma en una gran ciudad para que niños y niñas de todas las edades, disfruten de las vacaciones de invierno, con actividades y espacios pensados especialmente para cada etapa de la infancia.
Científicos estadounidenses lograron erradicar por primera vez el virus del genoma de ratones vivos, un avance que genera esperanza en la búsqueda de una cura definitiva.
Perú, México, Suiza y España son algunos de los países donde se desarrollarán actividades artísticas a lo largo del año. Un repaso por algunos de los eventos más destacados
Es la segunda edición del evento cultural de arte contemporáneo más destacado de Argentina para el mundo, realiza su apertura formal en la provincia argentina de Tierra del Fuego el 19 y 20 de mayo, una manera de desplegar desde “el sur del sur” y hacia el resto del mundo su cartografía inédita y singular.