Funcionó durante 30 años en Rodríguez Peña 1062, con varias salas. El inmueble tendrá otro destino.
“Catedrales”, su nuevo libro, arranca con una joven muerta en un baldío. La autora de “Las viudas de los jueves” muestra la doble moral. Y hasta se mete con el lenguaje inclusivo.
El director será el argentino Ariel del Mastro y la obra subirá a escena en uno de los teatros de la Gran Vía, en Madrid. El propio Serrat está involucrado en el proyecto y él mismo ya supervisó el texto.
El Odeón, el Politeama, el Argentino, el Lasalle y el Discépolo exhiben un pasado glorioso y un presente con más preguntas que respuestas; cinco historias que aún se escriben.
MIRÁ EL TRÁILER. El actor de “Indiana Jones” estrena este jueves «El llamado salvaje”, basado en la célebre novela de Jack London. A favor de los animales y en contra de Donald Trump.
De Entre Ríos a Jujuy. Cómo son algunas de las celebraciones más tradicionales de la Argentina. Las fechas de los desfiles, espectáculos musicales y, según el caso, el precio de las entradas.
Cada noche de carnaval, más de mil personas recorren los 750 metros del Corsódromo linqueño
Alguna vez acusado de “antiamericano” y “de izquierda” por los críticos en Corea del Sur, todo cambió para Bong Joon Ho a partir del éxito “Parásitos” en los Oscar 2020.
Hace ocho meses inauguró el local en la planta baja de su casa; compra los ejemplares a los cartoneros que los recolectan en las calles; además, este inmigrante peruano de 55 años escribió cuatro novelas
La última participación nacional había sido en 2014. Ahora se presentan diez filmes, entre ellos «El prófugo» que compite por el Oso de Oro.
La conservación del óvulo de esta especie es de suma importancia ya que permite preservar la genética de yeguas superiores, programar los cruzamientos, flexibilizar la producción de embriones in vitro y rescatar la genética de yeguas que mueren inesperadamente para su cruzamiento
Participarán el sábado próximo del Festival de Poesía del Riachuelo como la forma de dar a conocer la obra de autores nóveles que de otra manera no podrían editar sus obras.
Franco Goytía (economista), Carla Giménez, Federico Pereyra Bonnet y Lucía Curti (científicos del Conicet) fundaron el proyecto Caspr Biotech, que mediante una tecnología de diagnóstico molecular y la creación de un kit portátil para aplicarla, puede detectar de inmediato si un paciente tiene la enfermedad,