Falleció en la capital de España, donde residía, a los 96 años, víctima del coronavirus y en plena actividad artística, mientras esperaba reponerse de una caída en la calle que sufrió en febrero pasado.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Su versión de La Gioconda fue elegida entre obras de 1.500 dibujantes de todo el mundo.
MIRÁ EL VIDEO. Por el Coronavirus, Lerner presenta un ciclo virtual de recitales con músicos amigos, un terapeuta, un filósofo y un infectólogo para ayudar y acompañar a la población en tiempos de crisis.
Tenía 59 años y residía desde 1996 en esa cuidad, donde había formado el Marcelo Peralta Quartet, con el que cumplió giras por numerosos países de Europa.
La última ficción del periodista y escritor argentino está llegando a las librerías. Él dice que quiso “construir una crónica en la que nada es cierto”.
El director será el argentino Ariel del Mastro y la obra subirá a escena en uno de los teatros de la Gran Vía, en Madrid. El propio Serrat está involucrado en el proyecto y él mismo ya supervisó el texto.
MIRÁ LOS VIDEOS. «Playback – Ensayo de una despedida», dirigido por Agustina Comedi, y «En el nombre del hijo», de Martina Matzkin, ambos vinculados con la temática LGBTQ, obtuvieron premios en la Berlinale, el festival internacional de cine más importante de Alemania.
El hijo de la leyenda del rock argentino habla del lazo inquebrantable con su padre, con quien compartía la pasión por la música y las motos
Del color a la ironía para contar el mundo que habitamos. El Museo del Grabado rinde homenaje al gran artista en una muestra con 60 obras y trabajos de casi seis décadas. ¿Qué dicen de nosotros sus hombrecitos con sombrero?.
Miguel Ángel Castellini tiene 74 años y fue campeón mundial de peso mediano junior en 1976. Tres años antes de su consagración, Julio Cortázar lo fue a ver pelear al Luna Park y escribió una columna con criticas y observaciones que hoy el ex boxeador agradece
Franco Goytía (economista), Carla Giménez, Federico Pereyra Bonnet y Lucía Curti (científicos del Conicet) fundaron el proyecto Caspr Biotech, que mediante una tecnología de diagnóstico molecular y la creación de un kit portátil para aplicarla, puede detectar de inmediato si un paciente tiene la enfermedad,
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Desde una que representa a una orgía, censurada durante décadas, hasta otra hecha con bronce obtenido del desguace de un crucero. Historias desconocidas de obras de arte que recibieron protección patrimonial.
Desde el miércoles y hasta el sábado, habrá conferencias, talleres, debates y performances en la playa, en un hotel y en un museo
La realización de Sebastián Borensztein protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni es la décimo octava película argentina en obtener este premio desde que fue instaurado en 1980.
El psicólogo, psicoanalista y bestseller navega en las aguas tumultuosas de la vida en pareja, en tiempos de toxicidad y cambios de paradigmas preestablecidos.
El estreno del filme de Ariel Winograd, reunió a 409.270 espectadores, dominó ampliamente la taquilla semanal y quedó como el quinto mejor lanzamiento de una película argentina en la historia.
Un recorrido por algunas de las fechas más esperadas del año para celebrar a grandes figuras del arte de todos los tiempos
El cine nacional inició su cabalgata de estrenos de 2020 con el suceso «El robo del siglo», de Ariel Winograd, como plato fuerte y a la espera de un año que presagia variedad y pantalla para directores como Sebastián Schindel, Ana Katz, Tamae Garateguy y el debut de Gastón Portal.
Copa Fundación Banco Ciudad a beneficio del Hospital de Niños.
En la recta final. Pablo Helman, junto a Leandro Estebecorena y Nelson Sepúlveda, compiten en la categoría Efectos visuales, por su trabajo en El irlandés.