El cantante y músico recibió el máximo reconocimiento académico otorgado por su trayectoria como referente de la cultura, la música y el arte.
Las obras que pintó Macció entre 1989 y 1998 componen una serie que él mismo llamó «crónicas» y donde configura una mirada muy particular sobre esa ciudad estadounidense, a la que visitó varias veces y en la que vivió, incluso con taller propio.
Más de 1.300 personas formaron parte de la inauguración de la primera muestra individual en el país del artista cordobés.
Hasta fin de mes. Luces, botones que activan mecanismos, obras que se reflejan en los visitantes. Mucho para disfrutar en la exposición del mendocino.
Este miércoles 16 de Octubre se realizará la última gran subasta de arte del año, presentando un catálogo con obras de los más destacados artistas argentinos.
Infobae Cultura recorrió el flamante espacio de La Boca, que alberga una importante colección de arte argentino y dos salas para exhibiciones temporarias. Los detalles
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró Sitio de Interés Cultural a «El Castillo de Sandro» que se encuentra en la avenida Pavón N° 3.939, casi esquina Virrey Liniers -Comuna 3, donde se colocará una placa de bronce, según dispuso una resolución aprobada hoy. La iniciativa del diputado Omar Abboud (VJ) tuvo despacho de la Comisión de Cultura.
UADE Art inaugurará la muestra de obras seleccionadas y premiadas en el 14° Concurso Nacional UADE de Artes Visuales. Será este viernes, 4 de octubre, a las 18:30, en su espacio de Lima 775 (CABA).
Una fiesta cultural para los chicos: desde las 18, más de 200 propuestas en La Usina del Arte, el Recoleta, la Torre Monumental, el Paseo del Bajo, el Planetario y los Museos porteños.
Un encuentro entre el arte y los perfumes a partir de un repaso histórico de pinturas universales, culturas y leyendas relacionados a los usos de esa fragancia.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Jorge Fandermole (imagen de portada), Marta Minujín, Diana Cabeza, Tununa Mercado, Josefina Piana, Antonio Antonini, Eduardo Balán, Jorge Goldenberg, Cristina Barnils, Graciela Galán y los artesanos José Acosta, René Castro, Bernabé Díaz, Genaro López y Leonardo Saravia recibieron el galardón este año.
Muestras visuales, lecturas, diseño, talleres, feria de publicaciones, gastronomía, música, teatro, danza y cine darán forma a una maratónica Bienal de Arte Joven, con 180 actividades gratuitas dentro y fuera del Centro Cultural Recoleta, que incluyen el lanzamiento de tres novelas y dos antologías de cuento y poesía de autores de entre 18 y 32 años.
Será el sábado 21, con el comienzo de la primavera, en Av. de Mayo.
Se desarrolla en la Usina del Arte y sus alrededores, con 130 bandas, nueve escenarios y 450 actividades.
Jeff Koons vendió la escultura de un conejo en 91 millones de dólares y David Hockney un cuadro que ya es histórico, en 90. Remate. Una multitud en la subasta de «Retrato de un artista», de David Hockney
El gran creador francés vivió en Alsina 1743 entre 1918 y 1919. En su homenaje, allí, habrá poesía, tango y ajedrez desde el martes 10 hasta el 4 de octubre. El lugar. Un gran juego de ajedrez en plena calle y detrás, el edificio de Alsina 1743, donde vivió Duchamp.
La muestra, que se inaugurará el 3 de septiembre a las 19 en el segundo piso del Museo, reúne una veintena de obras creadas entre 1985 y 2018 que reflexionan sobre la disciplina.