“Pensamiento de artista”, un ciclo de audiovisuales a creadores argentinos de relevancia y trayectoria, como Sara Facio, César Paternosto, Eduardo Stupía y Roberto Jacoby.
La Asociación Argentina de Actores explicó que las resoluciones adoptadas por el gobierno nacional no están garantizadas o son de difícil aplicación en su trabajo
En un esfuerzo por limitar la propagación del Covid-19, ambas estrellas se ciñeron a las disposiciones oficiales que impiden la realización de sus conciertos
El 11 de marzo de 2019 el artista cayó del escenario al foso de orquesta en el teatro Mercedes Sosa de Tucumán. Desde entonces permanece internado
El empresario Jorge Pérez cedió obras de, entre otros, Marta Minujín y Magdalena Jitrik, por más de un millón de euros
El 8M se extenderá durante todo marzo con muestras, charlas, visitas, ferias de libros feministas y performances en los museos porteños y espacios públicos
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires realiza el ciclo durante el Mes de la Mujer.
El artista chaqueño abre las puertas de su taller a creadoras artistas argentinas, reconocidas o ignotas, para reflexionar y potenciar el lugar de la mujer en el mundo del arte.
Roma inaugura una gran exposición antológica sobre el artista renacentista, aunque no exenta de polémica: el comité científico de la Galería de los Uffizi dinmitió porque consideraba que no debían ceder un lienzo.
«Sueños y obras tempranas», una exposición dedicada a la obra de la artista, figura central dentro de la fotografía y diseño gráfico de vanguardia de la primera mitad del siglo XX, abrió sus puertas en la galería porteña Jorge Mara-La Ruche.
Funcionó durante 30 años en Rodríguez Peña 1062, con varias salas. El inmueble tendrá otro destino.
«Franco no fue tan malo como dicen», se titula la pieza creada por Riiko Sakkinen (foto), artista finlandés residente en España. La galería Forsblom pide por ella 15.000 euros
Genio sin amor. Tenía 300 de coeficiente intelectual. Hablaba cerca de 40 idiomas y completó 7 carreras universitarias. Pero a la hora del amor, era un completo ignorante.
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA. Hasta el 28 de febrero, decenas de artistas enfrentan al “monstruo”, como se le llama al público. Detalles de esta nueva y potente edición.
El Malba abrirá su calendario de exposiciones del 2020 el 6 de marzo con una antológica dedicada a Remedios Varo (1908-1963), figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano.
La exposición que durante cuatro meses dedicó el Museo del Louvre al artista florentino en el quinto centenario de su muerte superó el récord de asistentes a una muestra temporal en esa institución, con 1.071.840 visitas, casi el doble que la anterior más visitada, que fue la de Delacroix en 2018 con 540.000.