Con 62 años recién cumplidos; una intensa trayectoria de más de 40 años; y una rica y audaz obra portadora de una originalidad y belleza inusitadas, cuya exploración aún hoy no se agota y ofrece siempre nuevas y reveladoras aristas, el 8 de febrero de 2012 moría Luis Alberto Spinetta y dejaba un legado fundamental para la cultura argentina, basado en una búsqueda permanente sin concesiones.
Al calor de las primeras investigaciones o dos décadas más tarde; para reivindicar la figura de Alfredo Yabrán o señalar sus vínculos con el asesinato del reportero gráfico de la revista Noticias. Varios libros indagaron en la causa y en los principales nombres involucrados.
Su obra «El tercer paraíso», elegida entre 899 manuscritos de autores de ocho países, fue catalogada por el jurado como «una hermosa novela con una estructura dual ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina».
La máquina forma parte del proyecto que creó el Centro de Tecnología de Innovación de Fabricación Inteligente.
Destacados autores extranjeros y nacionales figuran en los catálogos de grandes grupos y sellos medianos del país; la filosofía, el terror y la ficción despojada del yo desplazan tendencias de años anteriores como el feminismo y los libros de políticos
MIRÁ EL VIDEO. “¡Despertate y arrancá con toda!”, anunció el músico sobre el nuevo material que lanzó junto a la popular banda que celebra 50 años de carrera
El grupo Pengüin Random House lanza 13 títulos aclamados que, juntos, forman “una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos”
Puede verse en forma gratuita en la plataforma de OctubreTV. Una cinematografía con mucha producción y poca visibilidad. Desde hace tres lustros ese déficit, que no es sólo cinematográfico sino también cultural, viene siendo aliviado por esta muestra, que ya va por su 14° edición
Con una programación mixta, de actividades online y presenciales, el festival convocó a autores internacionales y locales; la pareja de escritores, desde Brooklyn, brindó su visión sobre la pandemia y el arte de la ficción
Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez, bajo el pseudónimo ‘Carmen Mola’, se quedaron con el galardón de novela español. El anuncio despertó reacciones dispares en los medios y librerías
El escritor tanzano, nacido en Zanzíbar y refugiado a fines de los 60 en Inglaterra, se alzó con el galardón más importante de las letras universales ′′por su penetración incómoda y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».
Una memorable investigación sobre los años pre-Virus de Federico a cargo de Damián Carcacha.
Infancias Salvajes es un proyecto que pone el acento en la difusión de autores y editoriales de todo el país. Infobae Cultura dialogó con Maricel Cioce, su responsable
Entre 20 y 40 años. Es la segunda convocatoria del premio Todos los tiempos el tiempo, para obras de distintos géneros.
Surge de un nuevo estudio con información oficial. Las ingenierías se destacan entre las de salarios más altos, mientras que las carreras artísticas y sociales suelen ser mal retribuidas
ESCUCHÁ LA CANCION. Bajo la aguda mirada y el fino oído del productor mexicano Armando Ávila, esta vez sorprenden con la versión de un clásico del gran trovador cubano Silvio Rodríguez.
MIRÁ EL VIDEO DEL TEMA «DE MI, CONTIGO» JUNTO A LA BANDA MEXICANA CAMILA. Con una identidad única dentro de la escena musical, Pintos entrega sus canciones más personales, donde combina la exploración de armonías con la sutileza de sus composiciones y arreglos.
La reina de Holanda festejó su cumpleaños este 17 de mayo; un repaso por su historia de vida en la Argentina, antes de ser la integrante más popular de los Orange-Nassau.
Un estudio detallado de las ondas sísmicas ayuda a comprender el contenido de la parte central del planeta.
Una investigación reveló el número de porciones que un individuo debe comer para alcanzar una mayor longevidad