Del 18 al 21 de Septiembre se realizará la segunda edición del Festival de Bandoneón Osvaldo Ruggiero, organizado por la Asociación Civil Fábrica Argentina de Tango. Un tributo a la marcada influencia de este icónico instrumento en la cultura y el arte de los argentinos. Incluirá conciertos en vivo y actividades virtuales, desvelando sus más preciados secretos.
Tenía 76 años y una rica trayectoria como intérprete, compositor, arreglador y docente para una generación de jóvenes músicos. En más de 60 años de trayectoria artística, tocó con grandes como Horacio Salgán, Astor Piazzolla y Atilio Stampone
Este domingo, 12 de noviembre, a las 18, en Cátulo Tango, Anchorena 647, esquina Zelaya. Abasto Buenos Aires.
Acompañó a grandes figuras locales hasta que, en 1977, se radicó en París; desde allí se convirtió en un embajador europeo del bandoneón; su método instrumental hizo una verdadera escuela y son muy recordadas algunas de las agrupaciones que integró
El dúo Demarco Project lanza su nueva producción en genero electro tango y encolaboración con el cantor de tango Cristian Palacios y el bandoneonista Pali Pali Calavera.
La sala María Guerrero, con sus 800 butacas, sus filas de palcos, por donde pasaron los grandes dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores y músicos de la escena
Por los 100 años de su nacimiento, el bandoneonista sanjuanino Juan Pablo Jofré fue invitado para interpretar dos movimientos de Las Estaciones Porteñas y también composiciones propias acompañado por un prestigioso quinteto de músicos coreanos.
Emblema de la cultura. Nació del sueño de una actriz española, María Guerrero, en 1921. Es el único teatro nacional y un espacio de consagración.
La primera biografía musical del maestro publicada en francés. Una historia de vida que puede leerse como una gran novela, con los ojos y el oído.
El artista rosarino pintó al músico en un cuadro que gana protagonismo esta temporada de grandes aniversarios; la obra que la Reina Máxima quiso tener y no pudo
De Tango en Hi Fi a Reunión cumbre, cinco álbumes de distintas épocas que sobresalen en la extensa producción musical del bandoneonista
Lo hicieron en el Día Nacional del Tango, en Diagonal Norte entre Pellegrini y Suipacha, CABA.
MIRÁ LOS VIDEOS. El film que revela los archivos privados del bandoneonista que revolucionó el tango y lo popularizó en el mundo, llegó a la pantalla de HBO. Su director, Daniel Rosenfeld, narró sus sensaciones.
El bandoneonista y compositor salteño, quien a lo largo de más 70 años de trayectoria desplegó su enorme talento en una obra innovadora y genuina, basada en la tradición musical argentina, cumplió este miércoles 20 de mayo 85 años.
Una fiesta cultural para los chicos: desde las 18, más de 200 propuestas en La Usina del Arte, el Recoleta, la Torre Monumental, el Paseo del Bajo, el Planetario y los Museos porteños.
ESCUCHA SU MÚSICA. Este jueves, 19 de Septiembre, a las 20, en La Usina del Arte, Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza, La Boca.
MIRÁ LOS VIDEOS. Se cumplen 30 años. ¿Género o canción? Una historia de perreo, éxito, plagio y muerte que llegó a su fin tan rápido como había comenzado.
MIRÁ EL VIDEO. A Enrique Fasuolo lo llaman «maestro». De lunes a viernes, las estaciones Lima y Diagonal Norte de la línea C son su escenario. Con su bandoneón toca tango, música clásica y canciones patrias. Fue su esposa, quien murió hace tres años, quien lo impulsó a vivir de lo que amaba