Este multiespacio hecho a la medida de su vocación y su pasión por la naturaleza es una tarea de veinte años que el artista continúa con paciencia artesanal.
Más de 12.000 murgueras y murgueros volvieron a las calles de la ciudad en el comienzo del carnaval porteño, que se extenderá a lo largo de los fines de semana de febrero
El productor teatral rompió el silencio luego de que, a un mes de su casamiento, se dieran a conocer imágenes de Nahuel Lodi con otra persona en una fiesta
Referente de todos lo que aman la radio y la televisión, su voz artística marcó rumbo y se transformó en emblemática. Como un giro del destino, o del amor que se tuvieron, falleció horas después de la partida de Liliana Caldini, la madre de sus dos hijas.
Esta noche el famoso director teatral celebró su unión con su pareja, Nahuel Lodi, en una fiesta ciento por ciento “Pepito”, con 200 invitados, música, baile, glitter, tarot, y una ambientación muy a tono
Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Villa Carlos Paz, Concordia y la Ciudad de Buenos Aires, presentaron sus ofertas para el fin de semana XXL. Los detalles
Una oferta de tango y folklore para turistas que se aleja de los «shows for export». En el barrio de Barracas, el Luzuriaga Club Social busca darle sustentabilidad a la cultura independiente y revalorizar el acervo cultural de los barrios porteños.
19hs en instagram @ccbarracas. El proyecto se fundó en 1996, y desde 2001 están en su sede, ubicada en Iriarte 2165 en el corazón de Barracas. Un proyecto autogestivo en el que participan alrededor de 250 vecinos.
La Ciudad puso en vigencia una ley que exime de Ingresos Brutos, ABL y otros tributos a los emprendimientos que se muden al barrio.
San Diego del barrio de La Boca, la flamante obra de Alfredo Segatori en Aristóbulo del Valle 50, que comenzó a pintar horas después de la muerte de Maradona
Son los sábados y domingos de febrero desde las 19. El lunes 24 se realizará el tradicional desfile de la Avenida de Mayo.
“No fue fácil asumir que yo era una mujer villera que decidió estudiar arte; y cuando lo hice pude romper con muchos prejuicios internos”, contó Carolina Chorloque, una joven de 29 años que hoy lidera un proyecto de murales en ese asentamiento porteño
Siete reconocidos artistas de la Argentina, Chile y Uruguay, que le han cambiado la cara al barrio porteño de Barracas con sus murales callejeros y su vibrante imaginería.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El tiempo convirtió a Felicia Antonia Guadalupe Guerrero y Cueto de Álzaga, inmortalizada como Felicitas Guerrero, en un símbolo de la libertad y del precio que, a veces, se tiene que pagar por ejercerla.
Son 80 y las construyeron entre fines del siglo XIX y principios del XX. Pero no despiden humo, sino que airean las cloacas máximas de la Ciudad.
MIRÁ LOS VIDEOS. El consagrado artista nació el 11 de agosto de 1959 y se transformó en uno de los mayores exponentes de la música de nuestro país. Su carrera en álbumes.
En Buenos Aires, los bares Miramar, en San Cristóbal, y El Progreso, en Barracas, se convirtieron en referentes estéticos que atraen a directores de cine, productoras y fotógrafos para sus trabajos audiovisuales. La explicación a un fenómeno que no para de crecer
El médico especialista Gabriel Micali alerta sobre que hay muy pocos médicos y periodistas formados que se dedican a temas de divulgación científica. Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y LOS VIDEOS. Son el Transbordador Avellaneda (1904), único en América; el Alsina (1938), el Pueyrredón (1931), el de Barraca Peña (1913) y el de la Mujer (2001). Único. El Transbordador Nicolás Avellaneda, en La Boca. Diseñado en 1904, es uno de los 8 que quedan en el mundo.
«La Boca es un invento mío», dijo alguna vez Benito Quinquela Martín, el prócer del barrio de la ribera que soñó una pequeña aldea en donde el arte y los colores estuvieran presentes en la calle, al alcance de todos.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El corso de Buenos Aires volvió a la avenida de Mayo con las actuaciones de las murgas más populares y corsos de las comunidades boliviana y brasileña, además de shows musicales y stands con comidas típicas, que desfilaron ante unas 60 mil personas según datos aportados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.