El cantante inicia una gira nacional para celebrar sus cuatro décadas de actividad artística y presentar Quién me quita lo cantado, su último álbum de estudio
Nacido el 17 de julio de 1943 en Quimilí, fue también periodista, con una reconocida trayectoria en radio, diarios y revistas, y docente rural
Su amigo y confidente, el curador Álvaro Rufiner, escribió sobre La Cantora. Aquí, un fragmento.
Luego de dos años de espera retomaron los trabajos en la cripta donde descansa el cantor desde noviembre de 1937. Había nacido el 11 de diciembre de 1890 y murió en un trágico accidente aéreo el 24 de junio de 1935, en Medellín. El trabajo que realizan y los proyectos futuros para que “El Zorzal” siga vivo en el recuerdo.
MIRÁ EL TRÁILER. El popular trovador folclórico salteño celebra este domingo por partida doble, ya que cumple 80 años y lanza el trailer de «El nombrador», documental de Silvia Majul que recorre buena parte de su vida y obra.
El trovador falleció en la tarde del jueves después de perder la batalla contra el cáncer.
El músico, que cantaba y tocaba el bandoneón, falleció en 2010 y dejó un vacío
El 24 de junio se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del músico que grabó más de 900 canciones.
MIRÁ LOS VIDEOS. Un libro recientemente editado, una película y una biografía en curso de su hija, Yamila, vuelven sobre el mito y la muerte del cantor popular, que sigue abriendo interrogantes hasta hoy.
El cantante se cayó del escenario el lunes 11 de marzo y quedó internado en grave estado. Desde la administración del lugar, habían iniciado los trámites para modificar la sala e incluso estaban los materiales comprados, pero…
El cuerpo del cantautor argentino fue cremado y sus cenizas serán depositadas en su ciudad natal, informó su manager, Daniel Frega.
MIRÁ LOS VIDEOS. El cantautor murió a los 79 años, en Madrid, España. El poeta pampeano le cantó a las cosas simples y cotidianas. El destino quiso que su muerte se produjera el «Día internacional de los animales callejeros».
El cantante continúa transitando la recuperación que le permitió pasar de un “estado crítico grave a estado crítico moderado” de acuerdo con el parte médico entregado este lunes por Olga Fernández, directora del hospital Ángel Padilla de la capital tucumana.
Dirigía la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura. Murióen un hospital porteño, ciudad donde había nacido hace 60 años, a causa de un cáncer de pulmón.