Transformación: arteba sorprendió con una feria en constante cambio

En nueva sede y con propuestas dinámicas gracias a las buenas ventas, la feria demostró que la creatividad es la mejor herramienta para superar las crisis; la visitaron más de 65.000 personas ver más

Del “Che” de Berni al negativo más largo del mundo y las obras de Charly García, pintor: los imperdibles de arteba

Obras de grandes maestros se ofrecen hasta este domingo en el Centro Costa Salguero junto a piezas de artistas contemporáneos. ver más

Día de los Cafés de Buenos Aires: los favoritos de Gardel, Borges y el Che y el mapa para recorrerlos

Hay 71 cafés notables en 25 barrios de la ciudad. Muchos tuvieron habitués célebres que marcaron su historia.
ver más

Volvieron las tazas de café gigantes de un centenario y ahora renovado bar notable de Palermo

El Montecarlo abrió sus puertas en 1922, en la esquina de Paraguay y Ravignani; había cerrado definitivamente por la pandemia. ver más

“Money & Crypto Talks”: El artista que hizo una obra con un millón de dólares triturados

Echegaray Guevara junto a dos de sus esferas: en una se ve la pantalla con bitcoins y en la otra, el millón de dólares triturado. Sobrino lejano del Che Guevara, artista cotizado internacionalmente, Alberto Echegaray Guevara lleva varios años interesado … ver más

Destino incierto para la casa natal del Che Guevara en Rosario

En pocos días, antes de que termine julio, los empresarios dueños del departamento de Rosario donde nació Ernesto «Che» Guevara definirán el destino de la casa del argentino que fue uno de los líderes de la revolución cubana. ver más

La historia detrás de la foto más famosa del Siglo XX: el Che Guevara por Alberto Korda

Hace 60 años, en un masivo acto fúnebre, un fotógrafo cubano de 60 años obtenía casi sin buscarlo la foto que mayor difusión tuvo durante el siglo pasado. El retrato del Che que sacó estuvo sin ver la luz durante 8 años. La intervención de un editor italiano, las distintas versiones de la imagen y todos los productos que derivaron de ella
ver más

La muerte es el olvido

Felipe Celesia cuenta la historia del Equipo Argentino de Antropología Forense que le devolvió a la comunidad a esa persona desparecida y restituida que en términos simbólicos recorre otra vida, es la presencia de una ausencia. ver más

Cinco muestras que no podés perderte en Buenos Aires

Las fotos recuperadas de Ilse Fusková, la mirada andina en los ojos contemporáneos de Candelaria Traverso, el vouyerismo de Jorge Macchi, una retrospectiva de Tulio de Sagástizabal y una muestra coral sobre necromanía, entre los destacados de principios de agosto
ver más

El Indio Solari presentó su autobiografía

“No me gusta ni el pasado ni el futuro” dijo en una entrevista proyectada a través de una pantalla en la feria del Libro. El músico confirmó que no volverá a tocar en vivo. Pero sí podría hacer un show en su estudio para transmitir vía streaming. ver más