Una instalación del artista Joaquín Fargas y el biólogo Diego Golombek, que irá de Buenos Aires a Bilbao, recoge sensaciones sobre la actividad de la mente mientras dormimos para un mapping
MIRÁ LOS VIDEOS. Este 3 de diciembre, Día del Médico, se realizó el homenaje.
Las científicas, que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lideran distintos proyectos y desarrollos para combatir la pandemia que atraviesa al mundo.
Investigadoras del INTA y del Conicet neutralizaron el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.
«El retrato muestra rasgos un poco más maduros del niño que pueden haber sido el resultado de una tradición artística de la época», detalló Andreas Nerlich
El presidente Putin anunció que su país registró el primer fármaco para prevenir el virus, que da dos años de inmunidad. Pero aún hay muchas dudas.
Data de hace 70 millones de años y convivió con los dinosaurios.
El hallazgo arroja pistas fundamentales acerca de su evolución. Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature.
Tener fuertes las defensas resulta imperativo en tiempos en los que el mundo entero combate al COVID-19. Se logra con ejercicio, manteniendo lejos al estrés, durmiendo bien e incorporando una alimentación saludable
El desarrollo de la vacuna comenzó en enero pasado, cuando los científicos pudieron secuenciar el virus en China.
Escrito en tiempo real, con la expansión del coronavirus que en Italia lleva miles de muertos, fue editado en formato electrónico el nuevo libro del escritor y físico italiano.
La pintura, que muestra imágenes de lo que parecen humanos cazando un cerdo y un búfalo, tiene más de 44.000 años
Una nueva partícula bautizada como X17 sería la evidencia de existencia de una quinta fuerza de la naturaleza. Una partícula bautizada como X17 podría ser la evidencia de la existencia de una quinta fuerza de la naturaleza y también podría ser un vínculo entre el mundo visible y la materia oscura, según un grupo de científicos húngaros.
Felipe Celesia cuenta la historia del Equipo Argentino de Antropología Forense que le devolvió a la comunidad a esa persona desparecida y restituida que en términos simbólicos recorre otra vida, es la presencia de una ausencia.
Shampoo de cannabis, uso del tupper en vez de plásticos descartables y comida orgánica son los hábitos de los jóvenes que ponen como prioridad la protección del medio ambiente.
Año tras año, la Universidad de Buenos Aires (UBA) renueva en los rankings mundiales su prestigio académico. De las 25.000 universidades que hay en el planeta, según el Ranking Shanghai, la UBA está entre las 300 primeras y segunda entre las Iberoamericanas.