Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria. ver más
Archivo de la etiqueta: científica
Una científica argentina procesará las imágenes del telescopio James Webb
Se trata de María Jimena Rodríguez, investigadora del Conicet en el instituto de la Universidad de La Plata. Pasará un año analizando los datos que envía el telescopio.
ver más
La ciencia le da pelea al Alzhéimer: cómo actúa la molécula que facilita la recuperación de la memoria
Una proteína del sistema nervioso demostró que puede rejuvenecer los cerebros envejecidos. Por qué este avance preliminar, registrado en un experimento con ratones, puede ser prometedor para el futuro en humanos ver más
Científicos del Conicet hallaron restos de un antepasado de un mamífero de 220 millones de años
Ocurrió en el Parque Nacional Talampaya de La Rioja.
ver más
San Juan: encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie
Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó ahora en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años. ver más
La extraña «flor» que el Curiosity encontró en Marte
El rover Curiosity capturó una imagen peculiar sobre la superficie de Marte. Aunque a primera vista pareciera una flor, se trata de una estructura formada por minerales como resultado de un proceso químico. Una científica que lidera la expedición del vehículo espacial explica que no es la primera vez que se ven formaciones así en el planeta rojo. ver más
Del uso desmedido a la adicción. Cuándo debe preocuparnos la dependencia de las redes sociales
La búsqueda desesperada de likes y la inversión de horas para mirar fotos, historias, videos y transmisiones en vivo pueden transformarse en conductas patológicas; diálogo familiar y hasta dieta digital, algunas de las recomendaciones de expertos ver más
¿Fue este año o el año pasado? Por qué el estrés pandémico altera la percepción del tiempo
Una extraña sensación de atemporalidad entremezcla los acontecimientos y dificulta ponerlos en perspectiva
ver más
Una bióloga argentina experta en el reloj biológico alcanzó un importante logro internacional
Es María Fernanda Ceriani, la primera del país en ingresar en la Organización Europea de Biología Molecular.
ver más
Un video revela cómo en Wuhan se cazan y manipulan murciélagos para la investigación científica
MIRÁ EL VIDEO. Casi en simultáneo con el primer brote de COVID-19, las autoridades científicas difundieron imágenes de propaganda que pretendían mostrar el liderazgo de China en el terreno de la investigación viral. Hoy, a la distancia, las imágenes son reveladoras y alimentan las dudas sobre el origen del virus ver más