Según el profesor Henry Bauer, Nessie no solo existe sino que podrían ser varias criaturas que quedaron atrapadas en el lago escocés desde el final de la Edad del Hielo.
Yaganes (al sur de Tierra del Fuego) y Namuncurá-Banco Burdwood II (al sur de las islas Malvinas) son las dos áreas marinas protegidas de Argentina. Con una superficie de unos 98.000 kilómetros cuadrados, tienen como objetivo fundamental la conservación de la biodiversidad.
Fue un escritor que volcó sus conocimientos sobre el futuro en textos que luego se convirtieron en clásicos
Antes de que termine este año pandémico, la plataforma subirá a su catálogo seis series y cinco películas. Aquí, de qué va cada una y desde cuándo podrán verse.
MIRÁ EL TRÁILER. Como director y protagonista, supo anticipar la pandemia, ya que rodó mucho antes de la aparición del coronavirus y muestra un planeta diezmado por una catástrofe silenciosa, por lo que logró una película de la más furiosa actualidad sin planearlo.
“Carrera contra el virus” y “De ébola a Covid-19: señales de alerta”, que proponen reflexionar sobre el contexto en el que se desarrolla una pandemia como la del coronavirus, podrán verse este domingo a las 21 a través de National Geographic.
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos.
Investigadoras del INTA y del Conicet neutralizaron el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.
El Instituto Karolinska reconoció el trabajo del británico Michael Houghton y los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice.
José Manuel Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet, fue distinguido por el centro de ingeniería genética y biotecnología más importante del mundo por sus estudios para el desarrollo de cultivos adaptables a condiciones desfavorables.
Esta fue la respuesta que dio a su mecenas el creador de la Última cena, al verse presionado a terminar dentro del plazo acordado una de las obras más famosas de la humanidad
Luego del anuncio de Alberto Fernández de que comenzará a fabricarse en la Argentina y que estará lista el primer semestre del 2021, los especialistas opinaron sobre esta vacuna
Padre de dos hijos. Consagrado en los Estados Unidos. Director de la Fundación Infant. Hincha de River. Ya era destacado en el pasado. Pero la pandemia lo volvió popular.
En un diálogo exclusivo, el Romero cuenta cómo de su Arroyito natal llegó a la NASA. Hoy coordina una de las secciones más importantes de la Agencia norteamericana que busca vida en suelo marciano.
La Fundación alemana Alexander von Humboldt le entregó a Claudio O. Fernández, profesor de Universidad Nacional de Rosario y también investigador Principal del CONICET, por sus acciones de excelencia a la investigación científica
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Con mucho esfuerzo personal y familiar, se recibió de médica con diploma de honor, hizo una gran carrera como genetista y coordina los equipos del ANLIS Malbrán responsables de los testeos y de decodificar el genoma del virus. La causa del Huntington, el Papa y los amigos de Hollywood.
MIRÁ EL VIDEO. La agencia espacial de Estados Unidos detectó una energía en la Antártida que confirmaría la presencia de otro mundo.
El hallazgo del estudio hace referencia a la pintura de 1910, una de las dos versiones que se conservan en el Museo Edward Munch de Oslo, y la más famosa junto a la que se exhibe en la Galería Nacional de Noruega, de 1893. Una cuarta fue a parar a manos privadas en 2012 por 91 millones de euros.