La marca de lujo Airelles abrió 14 suites de lujo en uno de los lugares históricos más visitados de Francia.
Es María Fernanda Ceriani, la primera del país en ingresar en la Organización Europea de Biología Molecular.
El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología.
Soltaron microorganismos devoradores de mugre en los mármoles de obras maestras del artista.
Contiene los cuatro elementos químicos fundamentales: el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno.
Mediante una técnica denominada optogenética, los investigadores añadieron proteínas sensibles a la luz a la retina del hombre, lo que le permitió ver los objetos de forma borrosa.
Ciencia e Investigación. Hasta ahora, la desaparición de gliptodontes, megaterios y otras especies se vinculaba a factores climáticos y ambientales.
El hallazgo, liderado por especialistas del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente
El beso: presionar tus labios contra los de otra persona y, en algunos casos, intercambiar saliva. Resulta que hay algo de ciencia detrás de este comportamiento extraño pero agradable
Es la primera vez que se consigue una hazaña de este tipo. Se abre un nuevo debate sobre la concepción de vida por medios alternativos.
El famoso astrofísico murió el 13 de marzo de 2018. Su mirada sobre la ciencia, la muerte y la celebridad.
Una de las la instituciones académicas más emblemáticas de nuestro país cumple 158 años este 14 de marzo. De realizarse una imaginaria reunión de todas sus promociones, la fotografía sería magnífica, porque estarían casi todas las figuras nacionales que brillaron en los distintos ámbitos del país y del extranjero
Un grupo de arqueólogos encontró en Berenice, Egipto, esqueletos de casi 600 animales de los siglos I y II d.C.
MIRÁ EL VIDEO. El robot que buscará signos de vida microbiana antigua amartizó sobre el cráter Jezero y envió su primera imagen del suelo del planeta rojo luego de siete meses de viaje por el espacio.
Un estudio realizado por científicos suecos y americanos arrojó increíbles datos sobre la evolución de la especie.
Hace cinco años, cuatro científicos argentinos participaron del primer registro de las ondas gravitacionales, halladas por Einstein pero nunca antes detectadas. Aquí, recuerdan el portentoso descubrimiento.
La segunda Luna de la Tierra dio su adiós y desapareció para siempre
El estudio fue realizado en las comunidades de las etnias Toba y Qom de Ingeniero Juárez, Vaca Perdida e Isla García, en Formosa (foto), y en la ciudad de Seattle, Estados Unidos
Las secuoyas gigantes y costeras y los árboles de Joshua son los más grandes, raros y antiguos del mundo. En 2020 fueron atacados por fuegos feroces y siguen en pie. ¿Por qué?
Según el profesor Henry Bauer, Nessie no solo existe sino que podrían ser varias criaturas que quedaron atrapadas en el lago escocés desde el final de la Edad del Hielo.
Para obtener la imagen se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico
La colección de restos fósiles de un dinosaurio de dimensiones nunca antes vistas fue encontrada en la provincia de Neuquén. Las características de esta nueva especie.