Por su color, son un clásico que define el paisaje porteño, aunque no son la especie dominante ni son autóctonos. Dónde encontrarlos.
Un estudio de una plataforma mundial de búsqueda de empleo relevó 80 urbes y la capital argentina ocupó el puesto 45°.
Con el objetivo de continuar impulsando el sector y visibilizar el trabajo de los hacedores culturales de la Ciudad, se presentó la programación del Mes de la Cultura Independiente.
Hasta el 7 de noviembre, el evento internacional toma distintas salas de la ciudad de Buenos Aires, además de presentar una selección de películas online. Los detalles.
Hasta este sábado 6 de noviembre, la Ciudad celebra la Semana #OrgulloBA con una serie de propuestas para conmemorar y visibilizar la diversidad y promover la inclusión de todas las identidades de manera virtual y presencial.
La iniciativa conjuga propuestas de producción, experimentación y exposición en su sede con incentivos y concursos para artistas contemporáneos de diferentes disciplinas; alianzas con el Museo de Bellas Artes y el Teatro Colón
El prestigioso músico brasileño falleció a los 77 años
Entre las más conocidas se destacan Airbnb y Booking pero hay otras que conviene investigar y comparar precios. Claves para evitar caer en estafas.
Está en Belgrano y Perú y se lo conoce como “Otto Wulff”. Los ojos son los de las numerosas criaturas que lo ornamentan.
Fundado en 1918, se creó para promover las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y la Argentina
Propuso redescubrir la ciudad de Buenos Aires y sus habitantes a partir de lo mejor de la danza contemporánea, de manera gratuita.
“El alma de agua”, del español Jaume Plensa, fue colocada frente al río Hudson. La historia y el significado de la obra de sitio específico
Debido a la mejora sanitaria, los espacios de artes escénicas, abiertos y cerrados, permitirán el ingreso de hasta 10.000 personas mientras éstas cuenten con la acreditación de vacunación completa por Covid-19, y una distancia de 1m2.
Además, habrá una fuerte presencia argentina en el Festival, ya que viajarán Lucrecia Martel, Lisandro Alonso y Paula Hernández.
De los acantilados de Río Negro a los Valles Calchaquíes, circuitos entre panorámicas imperdibles, pueblos e historia.