Con presencialidad parcial, los padres buscan estrategias para organizarse
El acompañamiento emocional en el inicio de este ciclo lectivo es clave. Juegos y actividades aptos para el distanciamiento social.
Escenas de la rutina escolar que se inicia en la Argentina
Si bien aumentó el contacto en tiempo en real entre docentes y alumnos, el envío de tareas se mantuvo sobre todo a través de chat y archivos PDF
El 61,7% de los alumnos secundarios mejoró su nivel de aprendizaje en Lengua, lo que confirma una tendencia en crecimiento en los últimos años, pero sólo el 28,6% alcanzó una buena nota en Matemática, según los resultados de la prueba Aprender 2019. Apenas tres de cada diez finalizan el ciclo en tiempo y forma y la pandemia agravará la situación.
MIRÁ LOS VIDEOS. Con el objetivo de llegar a más alumnos, durante la pandemia crearon canales de YouTube que ya son populares espacios de educación. Los mexicanos María González y José Andalón crearon en 2009 el canal Math2me.
Es el mejor promedio de la clase y tiene actividades extra curriculares.
Cómo se usa el videojuego de Mojang en la educación a distancia. Hace varios años instituciones educativas lo usan como método de aprendizaje.
Educación a distancia: El cambio de paradigma que obligó el Covid-19 – Por la Profesora Elizabeth Otero Llorián, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La medida alcanza tanto a escuelas públicas como privadas, en los tres niveles obligatorios. En lugar de la nota, habrá una “evaluación formativa”.
El ciclo lectivo presencial seguirá interrumpido y las provincias apostarán a distintas estrategias de acuerdo a sus realidades. Algunas buscarán acompañar sin poner notas hasta regresar a las aulas y otras sí apuntarán a acreditar los aprendizajes
Parece muy lejana aquella rutina cuando la alarma sonaba incansablemente mientras los pequeños de la casa se despabilaban, y los padres intentaban, en menos de una hora, preparar el desayuno, bañarse, ayudar a cambiar a los chicos y hacer las viandas.
Lo demostraron científicos argentinos en una investigación que se basó en el seguimiento de 753 estudiantes y salió publicado en la prestigiosa revista Nature Human Behavior.
Pese a una leve mejora, persisten diferencias sobre lo que aprenden en cada materia. El fracaso escolar es más recurrente en los varones