La banda encabezada por Miguel Abuelo editó cuatro discos de estudio en la primera mitad de la década del ochenta; algunos álbumes son verdaderas joyas, otros no resistieron tanto el paso del tiempo
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En diálogo con Infobae Cultura, el ministro de la cartera porteña de cultura repasó el año 2020, los desafíos y escenarios de la pandemia, la polémica sobre la privatización del espacio público y el mecenazgo, entre otros temas
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El famoso museo francés ha aprovechado todas las oportunidades de venta al por menor en un esfuerzo por compensar los efectos económicos de la pandemia.
Un recorrido por Córdoba capital y los establecimientos agro-ganaderos de la orden religiosa en la provincia.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El Louvre lanzó su primera tienda en línea dedicada a las colaboraciones que el museo mantiene con distintas marcas y de las que salen productos inspirados en sus obras, como los diseñados para esta ocasión en exclusiva por Uniqlo.
En Terrada 2410, entre Carranza y Lascano, se erige uno de esos rincones adorados por la tradición tanguera.
Se trata del relato “Emma Zunz” y el ensayo “Quevedo humorista”, que la institución adquirió en 2018, por 300 mil euros. Sin embargo, esos trabajos no están en su catálogo ni disponibles para consultas o en exhibición.
A 700 años de su muerte. Se trata de 88 trabajos realizados entre 1586 y 1588 por el pintor italiano Federico Zuccari. Se expusieron en 1865 y 1993.
Yaganes (al sur de Tierra del Fuego) y Namuncurá-Banco Burdwood II (al sur de las islas Malvinas) son las dos áreas marinas protegidas de Argentina. Con una superficie de unos 98.000 kilómetros cuadrados, tienen como objetivo fundamental la conservación de la biodiversidad.
El Daruma Kuyo se hace todos los años y en este tendrá un significado especial. Servirá para dejar atrás lo negativo y encarar mejor lo que viene. Tendrá lugar por turnos los sábados 19 y 26 de diciembre en el emblemático paseo cultural nipón
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Industrias Culturales, presentó los protocolos sanitarios.
Este sábado desde las 19 horas se realiza la quinta edición del encuentro organizado por la Dirección General de Entidades y Cultos de la Ciudad de Buenos Aires. Debido al contexto, este año se hace en forma online y participan templos de diversas ciudades.
La UNESCO destacó el género del litoral. Nacido de la fusión de la cultura guaraní con la jesuita, es mucho más que música. Le canta al amor y al desamor, al destierro y, ahora, hasta a la violencia de género y al cambio climático.
El exlíder de The Beatles incluso había sido leyenda antes de su muerte, primero por expresar su inconformismo hacia el establishment, y más tarde, por animarse a una nueva identidad artística.
Nacido el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, vivió una infancia caótica: conoció a su papá a los cinco años y se crió con su tía materna luego de que su mamá formara otra familia. Su adolescencia, su explosión y su abrupta muerte: el legado de un artista único a 40 años de su adiós
En Londres, 1971, durante una marcha en defensa de la revista OZ, acusada de obscena