Como en una obra de teatro, su vida incluyó miseria primero, ascenso a la gloria y tragedia final. El mundo maradoniano.
Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre donde se había instalado tras su operación en la cabeza por un hematoma subdural. Tenía 60 años.
Entre la pelota y las letras. Mario Benedetti, Eduardo Sacheri, Hernán Casciari, Eduardo Galeano y hasta Mario Vargas Llosa, entre otros, escribieron acerca del Diez.
El siguiente texto es un capítulo del libro ¡Canten, putos! Historia incompleta de los cantitos de cancha. (Ed. Gourmet Musical).
La noticia de la muerte de Diego Armando Maradona por un supuesto paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo entero. El exfutbolista de 60 años fue un ícono mundial. Enseguida, los principales periódicos compartieron la triste noticia en sus portales.
Maradona – Por Guillermo Alonso, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los medios internacionales reflejaron en sus portadas el fallecimiento del ídolo del fútbol Diego Maradona, campeón con la selección argentina en el Mundial de 1986, quién murió el miércoles tras sufrir un paro cardíaco.
El músico británico Brian May, el puertorriqueño Ricky Martin, el español Alejandro Sanz y artistas locales como Soledad, Pablo Echarri, Fito Páez, Andrés Calamaro y Susana Giménez, entre muchos otros, le dieron su adios al astro en las redes sociales.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. La vida de El Diez se puede contar a través de las páginas de la revista Gente. Y sus tapas son documentos universales de a vida de un ídolo único.
El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza, el día previo al cumpleaños 60 del ídolo.
El escritor y periodista platense Julio Ferrer acaba de lanzar el texto ‘D10S; miradas sobre el mito Maradona’, un volumen que aborda diferentes aspectos sociológicos sobre la vida de Diego Maradona, quien hoy cumple 60 años.
También las de Madame Curie, Aretha Franklin, Andy Warhol, Vanilla Ice y Gilda. Es el género de moda tanto en el mundo de las series como en el cine.
El músico le envió la misiva al Diez a través de Matías Morla, su abogado, quien ya planifica un reencuentro entre las estrellas cuando se disipe el peligro del coronavirus. El conmovedor documento
Hay unas cuantas características que las series deben cumplir para ser perfectas para eso, en primer lugar, deben tener buenas historias, de esas que te atrapan desde los primeros minutos y no te sueltan hasta que todo acaba.
El director de cine está realizando un ambicioso film sobre la estrella del fútbol, cuyo título será: ‘La mano de Dios’. Centrada en Nápoles, contaría su paso por ese equipo y la selección argentina.
MIRÁ LOS VIDEOS. Rodada en cuatro países diferentes y en escenarios emblemáticos como la Bombonera porteña o el estadio Azteca mexicano, con un elenco de grandes figuras y una ambientación de época que abarca más de cuatro décadas de la vida del Diego, «Maradona: Sueño bendito» es la gran apuesta de Amazon por conquistar el mercado latino de las series en 2020.
Los galardones del cine británico, se entregarán el 2 de febrero. Antonio Banderas y Pedro Almodovar estuvieron en la fiesta previa al anuncio de los Bafta, celebrada en el Hotel Four Seasons de los Ángeles.
MIRÁ EL TRÁILER. Se estrenó en Netflix un nueva serie sobre la vida de Diego durante su estadía al frente del equipo de Sinaloa.
MIRÁ LOS VIDEOS. En esta nota una lista de filmes destacados para disfrutar en atracón o ver por capítulos
MIRÁ EL VIDEO. El film del realizador británico toma los momentos más brillantes de la carrera del que fue el mejor futbolista del mundo y describe un arco que va desde su opaca gestión en Barcelona hasta su arribo a Napoli, la idolatría, sus personales vínculos con la camorra, su caída en la droga y la terrible venganza que el poder ejerce contra él luego de que Argentina deja a Italia sin final en el Mundial de 1990.
MIRÁ EL VIDEO. Balthazar Murillo, de 14 años, encarna al jugador de Boca en la ficción que contará su historia de vida