La pestaña de Actividad ya no muestra los Me gusta y comentarios de otros usuarios, sino únicamente las interacciones de la cuenta.
El papel del eterno rival de Batman lo convirtió en serio candidato al próximo Oscar, pero antes debió atravesar una compleja preparación para interpretar la historia de este hombre traumatizado y rechazado por la sociedad
Anteayer, en el día de su estreno en unas 400 salas de toda la Argentina, Guasón fue vista por siete de cada diez personas que fueron al cine. Otra profecía autocumplida. Los títulos más fuertes llegan siempre a la pantalla grande envueltos en un halo de expectativas que alimentan todavía más las ganas de verlos en el mismo momento en que se instalan. Nadie quiere esperar.
José Carreras afirmó que después de retirarse de los escenarios dedicará todas sus fuerzas a la Fundación de Lucha contra la Leucemia, creada por él hace más de tres décadas.
MIRÁ LOS VIDEOS. Más allá de ser noticia por su militancia política, el actor es la cara más recurrente del cine nacional. Este año protagonizó cuatro películas argentinas, tres de ellas súper taquilleras: “La odisea de los giles”, “El cuento de las comadrejas”, “4×4” y “El retiro”.
Con profundo pesar, El Teatro Colón lamenta anunciar el fallecimiento de quién se desempeñó como Director Escenotécnico a comienzos de los años 90.
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. La 15 veces ganadora del Grammy, cantante, compositora y productora, hace su regreso musical con la poderosa canción y video con efectos visuales de «Show Me Love» («Demuéstrame amor»), con el cantante, compositor y productor ganador del Grammy, Miguel.
67ma edición. Ricardo Darín está para la proyección especial de “La odisea de los giles” y Mercedes Morán integra el jurado y acompaña “Araña”. «La odisea de los giles» es una de las proyecciones especiales. Allí estará Ricardo Darín.
En su novela incorpora cartas que su bisabuela envió a Buenos Aires antes de ser asesinada en Auschwitz. Nominado al Goncourt, el Renaudot y el Médicis.
MIRÁ LOS TRÁILERS. Con sus protagónicos en Había una vez… en Hollywood, de Tarantino, y Ad Astra: hacia las estrellas (que se estrena el jueves), consolida una carrera con papeles cada vez más elaborados
ESCUCHA SU MÚSICA. Este jueves, 19 de Septiembre, a las 20, en La Usina del Arte, Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza, La Boca.
El nombramiento de la joven porteña Aimé Iglesias Lukin al frente de la Americas Society confirma una tendencia atribuida en parte a la creciente visibilidad del talento local
MIRÁ EL VIDEO. Protagonizada por Guillermo Francella y Diego Peretti, y dirigida por Ariel Winograd, recrea el famoso golpe al Banco Río de Acasusso.
Una lectora que no quiere olvidar y empieza a escribir. A partir de este viernes 13, los viernes a las 20.30, en Dumont4040, CABA.
MIRÁ EL TRÁILER. Más allá de tratarse de una comedia sin demasiadas pretensiones y de plantearse como una obvia fábula, «Yesterday» permite diversas reflexiones acerca del negocio musical y de los contextos históricos y sociales en donde determinados artistas o movimientos culturales hacen su irrupción.
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.
De Avellaneda a Hollywood. El célebre escritor estadounidense aparece en la película de terror dirigida por Andy Muschietti, fanático del Rojo.
La 46a. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 28 de abril al 18 de mayo de 2020 en el porteño predio de La Rural de Palermo y tendrá como ciudad invitada a La Habana, anunciaron hoy las autoridades de la Fundación El Libro.
Los artistas Luis Felipe Noé, Marta Minujín, Elda Cerrato, Eduardo Serón y Graciela Carnevale, los fotógrafos Sara Facio y Eduardo Gil y la cineasta Narcisa Hirsch ganaron los Premios Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales, que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación. Los ocho seleccionados son mayores de 60 años y recibirán una pensión vitalicia, equivalente a cinco jubilaciones mínimas: alrededor de 65.000 pesos por mes.
Facundo Agudin, director del proyecto Cortázar, que interpretará la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
La Mostra dedicó esta distinción a Almodóvar, de 69 años, al considerarlo el director español más importante desde Luis Buñuel y también al sentirlo como todo un hijo pródigo, ya que fue en Venecia donde tuvo su debut internacional en 1983 con «Entre tinieblas».
El legendario actor, ícono del teatro y la cultura judía, iba a cumplir los 100 en el mes de octubre. Su hijo Daniel anunció la triste noticia en su cuenta de Facebook.