En la web de Pila de Libros, los usuarios pueden ofrecer títulos que ya no quieren conservar y pedir otros que les interesen.
El 61,7% de los alumnos secundarios mejoró su nivel de aprendizaje en Lengua, lo que confirma una tendencia en crecimiento en los últimos años, pero sólo el 28,6% alcanzó una buena nota en Matemática, según los resultados de la prueba Aprender 2019. Apenas tres de cada diez finalizan el ciclo en tiempo y forma y la pandemia agravará la situación.
Expo UADE es una exposición universitaria 100% online para estudiantes de colegios secundarios. Del 12 al 25 de octubre, podrán participar en charlas en vivo y en diversas actividades para tener un acercamiento a la vida universitaria. Más de 4000 alumnos y docentes ya participaron en la primera edición.
La Fundación Cine con Vecinos difundió la lista de largometrajes de ficción de todo el país, de producción independiente, que integrarán las secciones Competencia, Paralela e Invitadas de la edición 2020 de este festival federal que cuenta con el aval del INCAA, Municipio de Saladillo, Argentores, DAC, SAGAI, la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas y numerosas entidades y asociaciones de la industria cinematográfica argentina.
Los cursos se darán por Zoom, serán con inscripción previa, tendrán cupos limitados y estarán arancelados pero con montos accesibles, según informó la Fundación que también aseguró que serán de una entrega por semana, algunos de cuatro y otros de ocho, y se otorgarán certificados de participación.
El filósofo Luis Diego Fernández participó del ciclo Leamos Filosofía, donde habló sobre cómo Foucault y Deleuze se posicionaban en torno a estos sentidos.
Cómo se usa el videojuego de Mojang en la educación a distancia. Hace varios años instituciones educativas lo usan como método de aprendizaje.
Carolina Muñoz es maestra de Inglés en una escuela de Santiago del Estero; enseña con recorridos virtuales por ciudades del mundo. Cambió la dinámica de las clases con un proyector y una pantalla interactiva; ahora, a la distancia, la pandemia de coronavirus la obligó a agudizar aún más el ingenio.
Mike Massimino estuvo tres veces en el espacio y asegura que «no entiende» a los que piensan que la Tierra es plana
La medida alcanza tanto a escuelas públicas como privadas, en los tres niveles obligatorios. En lugar de la nota, habrá una “evaluación formativa”.
MIRÁ EL VIDEO. El espectáculo dramatizado y musicalizado por el catalán Joel Minguet vuelve a presentar en la mítica sala de Boedo los lunes y viernes a las 21.
La escritora, editora y docente María Cristina Ramos fue confirmada como una de seis finalistas que aspiran al prestigioso premio -considerado el Nobel de la literatura infantil-, cuyo fallo se dará a conocer el 30 de marzo en la Feria del Libro de Bologna (Italia).
Nuestro país volvió a tener un pobre desempeño en el ranking internacional trienal; cayó 9 puntos en esa asignatura respecto de 2012; mejoró en lectura y se mantuvo en ciencias.
La hija de una alumna encontró “dos vértebras del cuello de un dinosaurio muy grande”, en el campus de la Universidad Nacional del Comahue. Pertenecieron a un animal “de unos 25 metros”, explicó el paleontólogo Jorge Calvo
¿Qué se espera de las universidades para las próximas décadas? Consideradas el espacio central para la formación superior y convertidas a lo largo de casi mil años -desde la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088- en sólidas estructuras para producir, difundir y evaluar el conocimiento, hoy se enfrentan a un mundo inestable, acuciado por el vértigo de las transformaciones tecnológicas.
Pese a una leve mejora, persisten diferencias sobre lo que aprenden en cada materia. El fracaso escolar es más recurrente en los varones
Alejandra Toronchik estrena su primera obra como directora en El Excéntrico de la 18°, este jueves 3 de octubre – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El evento tendrá lugar a las 19h en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural de la BCN, sito en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Junto a un grupo de muralistas argentinos y paraguayos tendrá el desafío de pintar 4.000 metros cuadrados en el límite que divide a los dos países. El objetivo, además de romper el récord, es mostrar la hermandad entre ambas naciones