
Tan solo el 43% no repite y logra buenos resultados en lengua y matemática. Hay diferencias marcadas entre las provincias.

Con el inicio de un nuevo año escolar llegó la hora de pensar qué poner en la mochila para los recreos y en la lonchera para el almuerzo. Especialistas pensaron menús sencillos para cuando la imaginación se agota.

Informe de la Cámara Argentina de la Formación Profesional y la Capacitación Laboral.

La educación ha cambiado a lo largo de los años, a la vez que las alternativas se han multiplicado, acompañando las nuevas demandas del mercado laboral.

Hizo un proyecto con alumnos de 16 años de la escuela ORT. Materiales producidos respetuosos con el medio ambiente. Representará a nuestro país en la cumbre sobre el cambio climático.

A través del acuerdo, un grupo de estudiantes de los últimos años de la carrera de Arquitectura realizará relevamientos de la estructura de los edificios escolares del distrito.

El encuentro fundado y dirigido por Juan Falú tendrá fuerte presencia de músicos argentinos que residen en el exterior.

10 mil alumnos de cuarto grado rinden la prueba de fluidez lectora para tener un diagnóstico tras la pandemia. Cómo es la evaluación.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofreció nuevas propuestas para disfrutar en sus diferentes espacios culturales. Hubo shows de folklore, ferias gastronómicas regionales, recorridos para viajar al pasado alrededor de calles e instituciones históricas de nuestra Ciudad, y diversas actividades con artistas invitados para festejar el 9 de Julio.

Radiografía de la literatura juvenil como fenómeno: influencers, público voraz y nuevas tendencias en un sector con crecimiento sostenido dentro de un mercado editorial que se contrae

Son los resultados de dos evaluaciones que tomaron en séptimo grado y tercer año. Advierten que las dificultades para leer y escribir vienen de arrastre. Sorpresivamente los desempeños en matemática se mantuvieron estables

El ciclo, de impecable factura cinematográfica, se titula “En la biblioteca” y cuenta con diez cursos de cuatro clases cada uno. Carlos Gamerro, Silvia Hopenhayn y Juan José Becerra son algunos de los destacados docentes a cargo

En su 25° aniversario, Fundación Leer –organización no gubernamental focalizada en acercar la lectura a niños y niños a través de campañas y programas educativos- lanzó la campaña “Leer te empodera” con el fin de impulsar la lectura como una forma de fortalecer las capacidades, la confianza, la visión y el protagonismo de los niños y niñas. Este año se cumplen también 20 años de la Maratón Nacional de Lectura, iniciativa que organiza esta ONG y que cada año convoca a más de 5 millones de participantes en todas las regiones de la Argentina.

Así lo advierte un informe que comparó los ingresantes a la primaria en 2009 con quienes finalizaron el nivel medio en 2020; creen que, por la pandemia, las próximas cifras serán peores

Se evaluó a los alumnos de tercer y sexto grado en la redacción de textos. Los resultados son de 2019, antes de la pandemia.

Lo afirma la prestigiosa investigadora de Harvard, Verónica Boix Mansilla. Cree que el debate no está en cambiar los contenidos del currículum sino en capacitar al profesorado para enseñarlos de otro modo.

Los chicos al fin volvieron, pero las aulas ya no son (o no deberían ser) como antes. Los expertos coinciden en que deben integrarse los niveles de conocimiento, a prender a trabajar con la tecnología, mantener los saberes adquiridos y atender la situación emocional.

Una reciente polémica en redes sociales sobre el autor de “Los cuentos de la selva” despertó el debate sobre la planificación y los modos de lectura en los distintos niveles educacionales. Docentes, escritores y expertos opinan sobre una cuestión relevante de nuestro tiempo

MIRÁ EL VIDEO. Las piezas de arte antiguo que conocemos en la actualidad perdieron a lo largo del tiempo una de sus características cruciales. ¿Cómo se veían en la antigüedad?