
La evaluación se realizó para recabar «información relevante y diagnóstica» que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período «excepcional» de la pandemia de coronavirus, dijo el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Es una prueba que se realizó en 2019 antes del cierre de escuelas por la pandemia. Quince años atrás los alumnos argentinos superaban en todas las áreas a sus pares de la región; hoy están por debajo del promedio.

Autorxs, editores y editoriales, docentes, traductores, influencers, talleristas, ferias de libro independientes, la Red de Bibliotecas de CABA, Posgrados y cursos académicos vinculados a editoriales independientes, docentes y Clubes de lectura: todxs fueron invitados a sumarse.

Un libro colectivo revisa la figura caleidoscópica de la fundadora de Sur y resalta su antisectarismo; sale también su correspondencia con el filósofo francés Jacques Maritain

Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar

Se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2021.

Se realiza hasta este miércoles 15 de septiembre y es íntegramente virtual. Hay más de 300 participantes de 24 países.

Los talleres intensivos de lectura y escritura son abiertos y gratuitos y están a cargo de docentes de reconocida trayectoria en el campo de la narrativa, la poesía, la crónica y la dramaturgia.

Legisladores de distintas fuerzas políticas destacaron la importancia de trabajar desde el Congreso Nacional en medidas de promoción de la educación en todos los niveles.

Se hace del 26 al 30 de julio en las redes de la Fundación El Libro. Mirá la agenda destacada.

ATE Cultura Nación y el Leopoldo Cineclub te invitan a debatir. Hoy a las 20 hs

Son las que tienen espacio y pueden adaptarse. En algunas permiten llevar viandas con límite de alumnos y hasta extienden las jornadas presenciales. La opinión de padres y especialistas.

En su edición número 14, obligadamente virtual, el ciclo habilitará charlas, talleres y diversas experiencias sobre un campo fértil de las letras argentinas.

En un año que plantea desafíos a nivel educativo, Fundación Telefónica Movistar refuerza su compromiso con la comunidad docente a través de una propuesta anual, con ocho módulos temáticos, más de 20 cursos y webinars que brindarán las herramientas digitales para acompañar el desarrollo profesional de los docentes.

La suspensión de clases presenciales en 2020 a raíz de la pandemia generó un desafío inédito para el sistema educativo argentino.

El acompañamiento emocional en el inicio de este ciclo lectivo es clave. Juegos y actividades aptos para el distanciamiento social.

Escenas de la rutina escolar que se inicia en la Argentina

En su mayoría se trata de opciones de posgrado, pero también hay oportunidades para investigación y docencia.

Las investigadoras y docentes Elsa Drucaroff e Ilona Acze trazan un mapa de lecturas que contiene ficciones de Roberto Arlt, Jorge Asís, Washington Cucurto, Ana María Shua, Sara Gallardo, entre otros que abordaron el tema transformando imaginarios, consolidando perspectivas o planteando nuevas preguntas.

Emilia Radichi es una de los 160 maestros que emigraron en los últimos años. Abrieron una nueva convocatoria

MIRÁ LOS TRÁILERS. En el Ciclo Directoras que se realiza con el DAC y GPS Audiovisual, y en su sala virtual.

El 61,7% de los alumnos secundarios mejoró su nivel de aprendizaje en Lengua, lo que confirma una tendencia en crecimiento en los últimos años, pero sólo el 28,6% alcanzó una buena nota en Matemática, según los resultados de la prueba Aprender 2019. Apenas tres de cada diez finalizan el ciclo en tiempo y forma y la pandemia agravará la situación.

Expo UADE es una exposición universitaria 100% online para estudiantes de colegios secundarios. Del 12 al 25 de octubre, podrán participar en charlas en vivo y en diversas actividades para tener un acercamiento a la vida universitaria. Más de 4000 alumnos y docentes ya participaron en la primera edición.

Borges, Spinoza, Literatura argentina, Escritura. Ya está abierta la inscripción para participar de los encuentros virtuales, que dictarán docentes, escritores y críticos.