La cantante evoca la década del 70 y niega haber causado la separación de Sui Generis.
Mama Antula, la mujer más rebelde de su tiempo, es un nuevo libro que devela una historia casi desconocida de una mujer luchadora en la época cruenta de la Colonia que, gracias a su personalidad vibrante irrumpe hoy, con total actualidad, al haberse enfrentado con los factores de poder del momento: las órdenes del Rey Carlos III y hasta del Papa Clemente XIV.
El disco incluirá canciones inéditas registradas en 1985.
Amado por niños y adultos. Surgió en la pantalla chica italiana, pero enamoró a los argentinos. Desde su irrupción en 1959, el público no pudo resistir a su ternura.
¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
Muestras con vestidos de alta costura, en muchos casos, de personajes famosos logran igualar, e incluso, superar las exhibiciones de arte de grandes maestros.
Nació el 11 de octubre de 1904. Hija de un cochero de mateos y de una planchadora. Su padre, Santiago Merello, la registró como Laura Ana.
Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura. La hidratación lunar es difícil de medir desde la órbita, debido a la forma compleja en que la luz se refleja en la superficie lunar.
«Recuerdos que mienten un poco», las memorias de la gran leyenda del rock argentino, fue publicado por Penguin Random House y ya está en las librerías. Eva Perón, Los Redondos, Walter Bulacio y el dinero, algunos de los temas.
La película se toma varias licencias artísticas para potenciar el efecto dramático de su guión, pero narra «detalles notablemente diferentes» a cómo sucedieron en realidad.
“Estamos viviendo una revolución industrial de la atención”, afirma Dereck Thompson en Creadores de hits. Cómo triunfar en la era de la distracción. “La plataformas se siguen expandiendo por la economía y la competencia las lleva a encerrarse en sí mismas cada vez más”, concluye Nick Srnicek en Capitalismo de plataformas.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar