Para el escritor paulistano Ferréz, figura clave del llamado «movimiento de literatura marginal» brasileño, el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro está transformando a Brasil en una versión tropical de la…
La octava edición se llevará a cabo entre el viernes y el domingo próximos con la participación de editoriales del país y de América Latina y charlas literarias y sobre el lenguaje en tiempos de disputa política, entre otras actividades.
Con diferentes propuestas, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ofrece actividades gratuitas para los chicos durante el receso escolar de invierno. La edad sugerida para las actividades es de 6 a 12 años, excepto la película «Ecuación, los malditos de Dios» que es apta para mayores de 13 años.
Literatura policial. “El último Hammett” imagina los últimos años del escritor y se mete con el libro que el estadounidense trató de escribir.
Publicado por Ediciones Deldragón, el nuevo libro de este valioso escritor radicado en la ciudad bonaerense de 9 de Julio, comienza con un diálogo interior del autor que se prolonga hasta el final, se intercala entre los cuentos y abre las puertas de su memoria.
Se desarrolla hasta este martes, con la participación de más de 120 referentes culturales de todo el mundo, con el lema de “Cambios Culturales en un Territorio Diverso».
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. A 108 años de nacimiento, un recorrido por la casa de Santos Lugares del autor de “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas”, y algunas reflexiones sobre el espacio donde se sentaba a crear
El Premio Nobel de Literatura confesó en Madrid que cada vez que comienza un nuevo libro tiene «miedo a fracasar», como si se tratara de un autor inédito.
El escritor escribe en inglés pero una argentina traduce sus libros y esa se considera la versión original. Aquí explica el porqué y habla de “La muerte de Jesús”, su última novela, que sale a principios de junio. John M. Coetzee. El Nobel sudafricano estudió en los Estados Unidos en su juventud, pero eligió el español como el idioma de origen de sus ficciones.
El misterioso Salvator Mundi. Creen que podría ser una obra salida del taller del artista pero no sólo de su mano. Así, su precio caería notablemente.
Se publicará en agosto. “La chica que vivió dos veces” cierra la saga iniciada por el sueco Stieg Larsson. Sólo hay una copia del manuscrito original, que se mantiene en secreto.
Hasta este viernes se realiza en la ciudad de Buenos Aires el homenaje al escritor colombiano y premio nobel de Literatura 1982, organizado por el Instituto Cultural Argentino-Colombiano.
El ensayista y el músico vuelven a confluir en ¿Quién sos?, un disco-libro con ilustraciones de Juan Sáenz Valiente, que reúne 11 poemas del escritor musicalizados en clave de blues.
El uruguayo convocaba multitudes. este 17 de mayo se cumplieron diez años de su muerte. Fue uno de los autores de habla hispana más leídos de la segunda mitad del siglo pasado, pero hoy sus libros se venden poco en la Argentina. El Instituto Cervantes quiere devolverle protagonismo.
El narrador, poeta y traductor, autor de obras como “Inglaterra. Una fábula” (Premio Clarín de Novela en 1999) y «Una misma noche» (Premio Alfaguara en 2012) murió a los 55 años como consecuencia de un cáncer del que era tratado en los últimos meses.
“No me gusta ni el pasado ni el futuro” dijo en una entrevista proyectada a través de una pantalla en la feria del Libro. El músico confirmó que no volverá a tocar en vivo. Pero sí podría hacer un show en su estudio para transmitir vía streaming.
Repaso por los hechos y tendencias más sobresalientes de esta última edición. Los ganadores de esta feria fueron los más jóvenes y sus «autores», youtubers y estrellas de Netflix.
Hoy se ingresa gratuitamente con la tarjeta SUBE: Qué stands visitar según los gustos e intereses personales; un «elige tu propia aventura» en la inmensa muestra.
Una muestra en la Biblioteca Nacional exhibe libros de su colección personal nunca vistos en el país; cocaína, espiritismo y whisky, claves de un maestro del policial.