La ficción estará basada en el libro “Nahir” escrito por Mauro Szeta y Mauro Fulco
El libro «Serrat en la Argentina. Cincuenta años de amor y de aventuras», de la escritora y periodista rosarina Tamara Smerling, fue presentado en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151).
Siguen los reconocimientos a las escritoras argentinas. En esta ocasión, la autora de “Opus Gelber. Retrato de un pianista” fue distinguida con el galardón que destaca lo mejor del periodismo iberoamericano
La escritora argentina triunfó en la 37º edición de la convocatoria de la editorial Anagrama con «Nuestra parte de noche», un texto que narra la travesía de un padre y un hijo en plena dictadura militar desde un registro que fusiona el realismo con el terror gótico que conforma una marca en la obra de la narradora.
La escritora argentina lo logró por su novela debut, “El viento que arrasa”.
La autora británica, Nobel de Literatura en 2007, fue un emblema de la lucha contra el Apartheid y las injusticias sociales, enfrentó al comunismo y con su obra “El cuaderno dorado” se convirtió en una bandera del movimiento feminista
La escritora se convirtió en la primera mujer en recibir el galardón, según anunció la Secretaría de Cultura de México.
La institución vuelve a apostar por dos autores europeos frente a las apuestas que apuntaban hacia obras poco representadas en la historia de la Academia Sueca
La Academia Sueca le otorgó el galardón correspondiente a 2018 “por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vivir». La autora es una figura pública en Polonia, reconocida activista, intelectual y crítica de la ultraderecha y la política. Un repaso sobre su obra
Alejandra Toronchik estrena su primera obra como directora en El Excéntrico de la 18°, este jueves 3 de octubre – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La apertura del evento será el miércoles 18 de septiembre a las 13 hs en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.
Tenia 94 años. Blanca, como le decían todos, le dio a la profesión de cocinera vuelo y brillo de escritora, dibujante, guionista, una narradora divertida y didáctica del arte culinario.
Con un editor gay y un equipo con varias mujeres feministas, prometen retratar a todas las minorías y eliminar la objetualización.
La conductora utilizó las preguntas anónimas de Instagram para aconsejar a sus seguidores en cuanto a sus incertidumbres
A pesar de que en la escuela primaria se enseña a escribir a mano, en la vida cotidiana cada vez se usa menos.
Un detalle de «La vocación de Mateo» interpretada por Bergoglio en diálogo con una periodista española
El día 12 de junio, a las 17, la Editorial Universitaria de Buenos Aires y el Instituto Proteatro, presentan “Rodolfo Franco. Escritos sobre arte y escenografía”, de Cora Roca, en el Teatro Colón.