La reconocida celebración de la lectura se realizará este viernes, 27 de septiembre, en todo el país.
«No hay planeta B». En distintos idiomas, con diversos fondos -desde una playa paradisíaca en el Pacífico hasta la puerta de Brandemburgo en Berlín-, la frase se repitió en los carteles de la huelga global protagonizada por jóvenes de todo el mundo que faltaron a clases para participar de la convocatoria de la joven activista sueca.
Green Day se llamó en un principio Sweet Children: ¿hubieran llegado lejos con ese nombre?
Junto a un grupo de muralistas argentinos y paraguayos tendrá el desafío de pintar 4.000 metros cuadrados en el límite que divide a los dos países. El objetivo, además de romper el récord, es mostrar la hermandad entre ambas naciones
Fundación Itaú anuncia la apertura de una nueva edición del concurso de cortos de estudiantes secundarios, organizado por la Universidad del Cine con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este 4° Festival se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre y los alumnos podrán inscribir sus videos hasta el 20 de septiembre de 2019.
Santillana se consolida como Ed-tech, acercando propuestas educativas innovadoras a las instituciones escolares
Hasta el 17 de noviembre, se exhibe en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados tempranos del artista, realizados en las décadas de 1950 y 1960.
Se exhibe en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados realizados por el artista argentino en las décadas de 1950 y 1960.
Sabemos que es fundamental para distinguir significado. Sin embargo, muchos confiesan que no saben dónde, cuándo y por qué va el acento ortográfico. Con esta ayuda, agudas, graves y esdrújulas ya no serán un enigma.
Muestra con obras tempranas. La admiración al artista también da lugar a dudas: ¿es posible crear en un régimen de alto control estatal?. Retrato de María Teresa Walter. Pintura en exhibición, frente a un contingente de estudiantes.
Patrimonio porteño. Es La Fogata de San Juan, que se realizará este sábado desde las 15. Quemarán un muñeco de 8 metros. Y actuarán La Bomba de Tiempo y Prix D’Ami.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación e Innovación, Soledad Acuña, presentaron el Plan Lectura BA, a partir del cual se renovaron las bibliotecas escolares con 300.000 libros de poesía, novela, cómics y cuentos.
Dinamarca suele encabezar los rankings de las naciones más felices del mundo. Los especialistas están ahora señalando que la clave podría estar en la palabra «pyt», sin traducción precisa a…
El año que viene todos los colegios del país deberán dar clases de programación y “pensamiento computacional”. Son contenidos transversales a las materias. Ya están listos los temas y algunas provincias ya arrancaron. En el aula. Alumnos de 6° grado de la escuela 41 de San Carlos, en el Oeste de La Plata. En clase de robótica plantean los problemas; y se analizan las soluciones posibles.
Este año, el pase aumentó su beneficio para acceder a muestras, recitales, teatros, cine y compra de libros.
Estudiantes de escuelas primarias y secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires pueden inscribirse a la Segunda Maratón Nacional de Programación y Robótica, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que premiará proyectos vinculados a las energías renovables, informó la Dirección General de Educación y Cultura provincial.
Bruno Zárate Scheinsohn, del Liceo N°9 (CABA), y Leticia Chillemi, de la E.E.M. Nº 340 (Provincia de Santa Fe), representarán a nuestro país en la competencia a realizarse en mayo en Roma, Italia.
El 25 de marzo comienzan los nuevos talleres de inteligencia artificial, robótica, programación e impresión 3D.