Carlos López Puccio: por qué se separa Les Luthiers y el desafío de hacer humor ingenioso sin ofender

El artista de 77 años recordó anécdotas que vivió como parte del popular grupo humorístico- musical y reveló sus planes previstos para cuando finalice su gira internacional. ver más

Fontanarrosa con “F” de fútbol: un libro reúne todos sus cuentos dedicados a la mayor pasión de su vida

A 15 años de su muerte, “Puro fútbol” compila toda la obra de narrativa corta del humorista gráfico, historietista y escritor argentino inspirada en su amor por la pelota, las hinchadas populares y el folclore futbolístico de su Rosario natal y de Argentina en general. Acá pueden leerse los tres primeros cuentos.
ver más

15 frases para recordar a Roberto Fontanarrosa, a 15 años de su muerte

Además de los personajes qué creó en sus viñetas, el destacado narrador e ilustrador rosarino se hizo reconocido por su gracia verbal. Aquí en esta nota, una selección de frases célebres
ver más

Liniers y los veinte años de “Macanudo”: el recorrido de una historieta sin reglas con un universo de personajes adorado por los lectores

El humorista gráfico presenta en la Feria del Libro el volumen 15 de la tira que nació en LA NACION hace dos décadas; además, la primera novela gráfica para chicos que creó con su mujer, Angie del Campo
ver más

La mesa de los galanes

La obra de Roberto Fontanarrosa puede verse todos los domingos de Marzo, a las 20, en el Teatro Buenos Aires (Av. Corrientes 1699).
ver más

¿Dónde queda la plaza de Diógenes y el Linyera? Tabaré y una vida dedicada a la historieta

Hace 48 años llegó a la Argentina y poco después nació su tira más popular que ya va por los 16.000 episodios. ver más

Cuentos leídos para escuchar gratis en cuarentena

Relatos. En Spotify, hay textos de Cortázar, Fontanarrosa y otros
ver más

Cinco circuitos para ver a Mafalda, Patoruzú y otros personajes entrañables

Mafaltda es la estrella de la esquina de Defensa y Chile, en San Telmo ver más

Fontanarrosa, arte, literatura y criminalidad: la 7° Buenos Aires Negra abre el mes de noviembre

La originalidad de los autores «súrdicos» en la literatura negra, término acuñado por estas latitudes en respuesta a los nórdicos, y a la lucha contra el azar que suele imponerse sobre los hacedores del crimen y sus investigadores. ver más

Comenzó la Feria del Libro de Rosario con un centenar de editoriales y 200 invitados

Se realiza por segundo año consecutivo tras una década discontinuada, hasta el 10 de junio, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, donde se dan cita destacados escritores y se desarrollan actividades en sintonía con una agenda de movida juvenil, poética, política y de género. ver más