Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
La reportera ha puesto su talento al servicio de la UNESCO durante 30 años, recorriendo el planeta con el fin de poner en imágenes el mensaje y el trabajo de dicha Organización.
Riddley Scott debe estar verde de envidia. Como espectadores de cine aferrados a sus butacas y volando con la imaginación, esta semana los astrónomos esperan poder ver finalmente al monstruo de la película: un agujero negro supuermasivo.
Fueron dados a conocer al público por la Universidad Hebrea de Jerusalén manuscritos del científico redactados entre 1944 y 1948.
En Manhattan. Se trata de “La Menesunda”, una pieza que a mediados de los 60 y desde el mítico Instituto Di Tella fue tomada como una provocación y causó bastante revuelo. Ahora, la están reconstruyendo en el New Museum y podrá visitarse desde junio. La Menesunda obra emblematica de Marta Minujin en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 2015.
La mayor superluna del año o «luna de nieve», un fenómeno que se produce cuando la fase lunar de mayor reflexión de la luz coincide con la mayor cercanía de este satélite natural respecto a la tierra, se pudo ver esta madrugada en todo el país.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. La institución de 200 años de antigüedad era considerada el principal museo de historia natural de América Latina. Vista del Museo Nacional de Brasil, que el edificio se incendió el pasado septiembre, en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de febrero de 2019.
Las imágenes acompañaban el célebre informe Bialet Massé, de 1904, que denunciaba la explotación de la clase obrera y había sido encargado por el Presidente Julio A. Roca al abogado y médico español.