Debuta el jueves «Frida Viva la Vida” en El Picadero bajo la dirección de Julia Morgado y escrita por el autor mexicano Humberto Robles. . La obra, ambientada durante una celebración del Día de los Muertos, transporta al público a la intimidad de Frida.
Desde Graceland, el patio de recreo y lugar de descanso final de la leyenda del rock, hasta la pequeña cabaña de pescadores en Portlligat que eligió el famoso artista; conocé más en esta nota
La autora española Laura Martínez-Belli recrea el misterioso destino del cuadro desaparecido en 1955, el más grande realizado por la pintora mexicana
Eduardo Costantini prestó la obra más cara del arte latinoamericano vendida en una subasta, el autorretrato “Diego y yo”, y de esa manera la artista mexicana se exhibe por primera vez en este encuentro internacional, curado por un brasileño; la región tiene más protagonismo que nunca
El 15 de marzo llegará a la Argentina a través de la plataforma Amazon Prime el documental «Frida».
Con la dirección de Carla Guitérrez, la pieza recupera la historia de la artista a través de su propia voz. Con la obra se busca un tono de intimidad, pero no de autobiografía.
“No dejes de escribirme” reúne la correspondencia de importantes artistas con sus madres. Confidencias, berrinches, declaraciones de amor y pintorescos sobrenombres en un libro ideal para tener a mano o regalar en este Día de la Madre.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Unas 1500 personas formaron fila esta noche para ver en persona “Diego y yo”, que integra la nueva muestra del museo; la obra se ve en una “capilla” en penumbras
La esperada exposición inmersiva «Vida y obra de Frida Kahlo», la segunda con este tipo de tecnología que desembarca en Buenos Aires luego de la de Van Gogh, abre al público este viernes en el CEC Centro Convenciones de Buenos Aires.
Infobae Cultura presenta la agenda de exhibiciones y eventos destacados, de Jujuy a Tierra del Fuego. De las experiencias inmersivas con Van Gogh y Frida Kahlo a las retrospectivas sobre Sívori, Fader y Marcia Schvartz, pasando por la llegada de Cecilia Vicuña, Belkis Ayón y Sivul Wilenski
Fallecimientos, atentados, grandes eventos y premios en el cine, la literatura, el arte, la música y el teatro, marcaron un año intenso y agitado vivido en un cierto regreso a la normalidad prepandemia.
DiariodeCultura te los resume para que los recuerdes de manera sintética.
Mucho se ha escrito sobre la relación amorosa entre la artista mexicana y el revolucionario ruso. Ella intervino un violín y le hizo una sentida dedicatoria: ahora es una obra inédita y podría venderse en subasta por un alto precio
La muestra inmersiva basada en el diario personal de la artista mexicana, se presentará en el Centro de Convenciones a partir de enero de 2023. En Madrid, donde está en exhibición, ya la vieron más de 100 mil personas
La residencia de Coyoacán hoy convertida en museo permite espiar el alma de este ícono pop de la cultura de América latina. Una artista de existencia tormentosa y enorme talento, una verdadera fuerza de la naturaleza.
MIRÁ EL VIDEO. Unas 1500 personas formaron fila anoche para ver en persona “Diego y yo”, que integra la nueva muestra del museo; la obra se ve en una “capilla” en penumbras.
“Frida, The Musical” se estrenará en 2024 pero ya está en marcha su producción. Según los autores, ofrecerá una nueva mirada de la emblemática artista mexicana. “Su sentido del humor era irónico y seco”, dice la dramaturga Neena Beber
Del arte contemporáneo al rock nacional, de la ciencia a las instalaciones participativas: una guía con las visitas imperdibles para los que pasean por Buenos Aires
Un nuevo aniversario de la pintora mexicana, quien nació el 6 de julio de 1907, demuestra cómo el paso del tiempo acrecentó su figura, retomada en los años 80 como emblema feminista, hoy reconocida en todo el mundo y homenajeada también en el universo virtual, donde se puede visitar La Casa Azul.