El psicólogo y autor de “Historias de diván” compartió su propia historia e invitó a su audiencia a reconciliarse con sus recuerdos, aceptar los fracasos y redescubrir la felicidad en las decisiones que parecían equivocadas
El reconocido psicólogo y escritor reflexiona acerca del amor y los efectos que esta emoción tiene en las personas y destaca cómo en un mundo en blanco y negro, “las personas que nos aman, nos llenan de color”.
El psicólogo y bestseller argentino, autor de “Historias de diván”, presentó en Mar del Plata “La felicidad”, el más íntimo de sus trabajos: “A lo mejor es este libro con el que la gente deja de leerme”.
En su último libro, el psicoanalista y best seller analiza el estado emocional más buscado.
El psicoanalista y best seller escribe el prólogo de “Un psicoanalista en el diván”, de su colega Juan David Nasio. que responde preguntas clave sobre los vínculos, la sexualidad, los hijos y la vida. ¿Podemos aún creer en el amor frente a tantas parejas que se hacen y deshacen día a día? ¿Debemos prohibirnos olvidar?
Mientras que la flamante esposa de Jorge Macri eligió un diseño más “natural” de Fabián Zitta, la pareja de Alejandro Fantino optó por uno delicado de María Gorof
Te contamos quiénes pueden ingresar sin pagar entrada al evento literario más convocante de la Argentina.
En su 46° edición, el evento literario más convocante de la región se realiza en La Rural hasta el 16 de mayo, tiene a La Habana como la Ciudad Invitada de Honor. Guillermo Saccomano, a cargo del discurso inaugural.
Se realiza en La Rural y es un evento clave del calendario cultural argentino tras dos años de suspensión por pandemia.
Un recorrido por los eventos que convocan a toda la familia en el gran encuentro con los libros y la cultura que se inaugura, para el público, este jueves
Los editores depositan grandes esperanzas en el reencuentro con sus lectores y apuestan a mostrar su oferta ya sea en stand propios o colectivos.
Los libros de líderes políticos suelen ser éxitos de ventas, cualquiera sea su tinte. Los argentinos siempre se muestran interesados en lanzamientos de actualidad política y económica. Este año, «Primer Tiempo» ocupó el puesto número 1, así como en 2019 fue el turno de «Sinceramente». En esa línea, también fueron muy solicitadas las novedades de reconocidos periodistas como Nelson Castro («La salud de los papas») y Jorge Fernández Díaz («Una historia argentina en tiempo real»).
El psicoanalista más popular del país cumple hoy 60 años y para celebrarlo, repasa su vida en una charla a fondo
Un 4 de diciembre de 2000, la cadena El Ateneo abrió su local más ambicioso en lo que había sido cine-teatro Grand Splendid.
«El aislamiento no es excusa para renunciar a vivir» dice el psicólogo, que retomó lo que fue espectáculo en vivo en el obligado sistema a distancia, otra manera de ayudar a entender la vida en la pandemia.
El coronavirus castigó duramente a los programas de entretenimiento, habituados a la multiplicidad de participantes y a juegos grupales. Al mismo tiempo, comenzaron a verse agujeros en las programaciones, productos del parate de la cuarentena.
El psicólogo, psicoanalista y bestseller navega en las aguas tumultuosas de la vida en pareja, en tiempos de toxicidad y cambios de paradigmas preestablecidos.
Doce libros que condensan doce meses con novedades muy diversas en todos los géneros; una guía para saber qué vale la pena leer y por qué hacerlo
El psicólogo más mediático habla de su nuevo libro “El precio de la pasión” en el que mezcla mitología griega con psicoanálisis y tango y asegura: “La vida es solamente tiempo”.
“El precio de la pasión” es la nueva publicación del reconocido psicoanalista y escritor.
Del consultorio al escenario. De dramas reales a la dramatización de las emociones. De la necesidad de lograr la transferencia entre psicólogo y paciente a la búsqueda de complicidad del analista con el público presente.
¿Quién no ha ido a terapia o estuvo a punto de tirarse en un diván?; ¿quién no fue mandado por alguien al son de «vos deberías hacer terapia»?