Si bien la festividad está relacionada con la llegada del hombre a la luna, fue un dentista bonaerense quien tuvo la iniciativa de crear esta fecha
El artista apareció de sorpresa en el casamiento y desde allí tejieron una relación. Las canciones preferidas de la pareja y los últimos mensajes que se enviaron.
Por la huelga de los 160.000 afiliados al sindicato de actores, que se suma a la medida de fuerza de los guionistas, quedan paralizados los rodajes y no hay más entrevistas ni estrenos con alfombra roja; corren riesgo la Comic-Con, el festival de Venecia y la entrega de los Emmy.
El letrero que todo el mundo conoce cumple un siglo. Símbolo de la meca del cine y de sus brillantes estrellas, pocos han escuchado su historia más estremecedora: la de la actriz fracasada que una noche de 1932 subió hasta lo más alto de la letra “H” y se arrojó al vacío. Poco después, creció la leyenda del espectro de una mujer que lo visita todas las noches
Durante 2023 conmemoramos el centenario del natalicio del ilustre médico y científico argentino Dr. René Favaloro, quien dejó un legado imborrable en la historia de la medicina y se convirtió en un verdadero héroe nacional. Su trabajo pionero en el desarrollo del bypass coronario, le valió reconocimiento y admiración en el mundo entero.
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín estrenará este jueves un trabajo de fuerte impronta grupal creado por la renombrada coreógrafa australiana Stephanie Lake, que por primera vez se presenta en nuestro país
El Eras Tour, que en agosto termina su periplo norteamericano y que después comienza a girar por Latinoamérica, Asia, Oceanía y Europa
En La Paz, en Ascochinga, se puso en marcha este proyecto de viviendas enteramente decoradas y amobladas que apuntan a una demanda de categoría
En un episodio del héroe enmascarado, que se proyectó en Eltrece, dos contrabandistas transportan una caja que tiene una inscripción con un pifie sobre la historia del país.
Durante la obra de restauración del edificio histórico se encontraron construcciones sanitarias de los siglos XVIII y XIX, además de restos de vajilla y objetos
Casa Laurel conserva la fachada original y algunos espacios históricos a los que suma calidez a través de una lograda ambientación.
Este emblemático sitio, uno de los más turísticos de Francia, fue construido en 1623 por orden de Luis XIII. Allí vivió la reina, que murió a los 37 años en la guillotina.
La Raquel, en Castelli, a 168 kilómetros de Buenos Aires, estuvo muchos años cerrada por inundaciones y problemas edilicios, pero luego de seis años de reformas reabre al turismo; pertenece a la familia de Felicitas Guerrero