El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se inició en Arequipa (Perú), en medio de un ambiente convulso en el país por la destitución de la presidenta Dina Boluarte, y con el combate previo protagonizado por los directores de dos de las instituciones españolas organizadoras, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE).
El Instituto Cervantes de Madrid homenajeó a estos dos íconos de la cultura argentina. Libros, manuscritos y fotografías fueron depositados en las Cajas de las Letras. La ceremonia conmovió a autoridades y artistas de ambos países.
El Instituto Cervantes resguardará letras y música que marcaron generaciones. La entrega se realizó en la casa del artista.
MIRÁ EL VIDEO. El cantautor español depositó su legado en la Caja de las Letras y reivindicó la vigencia de Cervantes. “Me sigue gustando trabajar, y quiero advertir una cosa: puedo volver en cualquier momento”, aseguró
Casi 600 millones de personas hablan español en todo el mundo y 500 millones teniéndolo como lengua materna
Hasta el jueves se celebra en Cadiz este encuentro que originalmente iba a realizarse en Arequipa, Perú; lo inauguraron los reyes y asisten académicos, escritores y personalidades del arte, la política y la cultura
Libros, cartas y fotografías de Ernesto Sabato (1911-2011) componen el legado del autor de «El túnel» y uno de los redactores del «Nunca más» que entró en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid.
El informe del Instituto Cervantes sobre el castellano señala que el número de hablantes aumenta el último año en cuatro millones frente a los seis del ejercicio anterior debido a la explosión demográfica en zonas con otras lenguas, la pandemia de covid y el menor número de estudiantes.
El empresario, escritor y filántropo pagó más de medio millón de dólares por siete piezas con fragmentos de cuentos más una carta autógrafa; busca una institución dedicada al gran escritor argentino para ceder su colección
Un libro colectivo revisa la figura caleidoscópica de la fundadora de Sur y resalta su antisectarismo; sale también su correspondencia con el filósofo francés Jacques Maritain
El VI Congreso Internacional del Español batirá el récord de inscritos al realizarse en formato online por primera vez debido a las restricciones sanitarias, al contar ya con un número de inscritos similar al de ediciones anteriores y esperarse un gran incremento en los días previos.
Esa es la utilización correcta en español del verbo inglés to mute, explican los especialistas que velan por el correcto uso del idioma.
Seis expresiones dudosas. Los equívocos en el uso del castellano son frecuentes, incluso para los nativos. Así, hay frases que se dicen a diario pero son erradas como “transplantar un árbol” o “me gustaría que estés”, mientras que otras, corregidas hasta el cansancio, son adecuadas.
En el Congreso de la Lengua, un recorrido por la utilización del voseo en Argentina. Sus inicios en la antigüedad, la “persecución” por parte del Estado y su relación con los medios de comunicación.
Del 27 al 30 de marzo es la sede del gran acontecimiento cultural del año, del que participan los reyes de España; hay 3000 inscriptos y figuran Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Joaquín Sabina, entre los 250 invitados.
MIRÁ EL VIDEO. El Instituto Cervantes y editorial Espasa presentan el libro, de fácil lectura y dirigido a un público muy amplio. Destacaron que «El idioma es un territorio vivo cuyos dueños son los hablantes».