“En el fondo, mediante la literatura lo que Borges de alguna manera nos permite en ese encuentro, en esa intimidad, con lo real, de todos los que sufren todo lo frágil, todos los desencuentros logran una cierta justicia final en esa eternidad en que nos inscribimos”. Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un evento online y en vivo con características únicas dividido en dos jornadas (25 de noviembre y 2 de diciembre).
Borges, Cortázar, Piglia, Aira y Arlt lideran el podio de los más leídos en lenguas extranjeras; en los últimos años se sumaron las mujeres: de Claudia Piñeiro a Samanta Schweblin
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA., A 122 años del nacimiento de uno de los máximos exponentes de la literatura argentina y universal, Jorge Luis Borges, hasta el 28 de agosto de 2021, de manera virtual, se lleva a cabo el primer festival dedicado íntegramente al escritor.
Llega el esperado trabajo de este profesor, narrador y crítico estadounidense que narra anécdotas desconocidas y sorprendentes del tiempo compartido -durmieron en una misma cama, incluso- con el autor de “El Aleph”, en 1971.
En la provincia de Buenos, las sierras de Córdoba o junto a la Cordillera, varias propuestas para buscar una salida.
Compañeros por excelencia de escritores, inspiraron y protagonizaron grandes obras. En el Día Internacional del Gato, un recorrido por textos de Borges, Cortázar, Lessing, Capote y más
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una serie de iniciativas para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios culturales y online a través de Vivamos Cultura y las redes sociales del Ministerio. En la imagen: Magalí Fernandez en Jazzología del Centro Cultural San Martín.
Será entre el 23 y 28 de agosto. Habrá charlas, talleres y lecturas, con acceso gratuito e inscripción previa.
De alcance internacional. Se pueden presentar originales hasta el 17 de septiembre. El cubano Leonardo Padura integrará el jurado.
MIRÁ EL VIDEO. A partir de apariciones televisivas en sus dos últimas décadas de su vida, esta nota reconstruye en este video documental la vida y las ideas de autor de “El Aleph”, “Fundación mítica de Buenos Aires” y “Emma Zunz” en sus propias palabras
Enérgica y sin ningún resto de nostalgia, recuerda al escritor como si estuviera con ella; “la gente que parte no parte”, dice
Un casamiento pagano en Islandia, un camello indomable en Egipto, un viaje en globo en Estados Unidos… son tantos los lugares que el escritor argentino visitó junto a su pareja y compañera que en estos días, cuando se cumplen 35 años de su muerte, vale la pena volver.
Miguel de Torre Borges mostró un costado informal y bromista del escritor, a 35 años de su muerte.
El espacio donde funcionó el Centro Borges, albergará las piezas. Falta una remodelación, que no empezó.
Considerado un escritor ineludibre de la literatura argentina, fue distinguido con el premio Fomentor 2021 por «el frescor, la versatilidad y la ironía» de su prolífica obra, publicada por diversas editoriales.
Un repaso sobre grandes obras literarias de enormes autores que tienen al juego ciencia como eje de sus tramas.
En el Jardín de los Poetas, un área olvidada del Parque Tres de Febrero, hay 28 bustos de escritores célebres; una visita en el Día Internacional de la Poesía, que se celebra hoy en todo el mundo
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Hasta el sábado, se ofertan valiosos manuscritos del máximo escritor argentino y ediciones con dedicatorias autógrafas a amigos y colegas