Estas son las propuestas para el próximo año de museos nacionales, de la Ciudad, privados y fundaciones
Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus, la Feria del Libro regresará el año próximo en el predio de La Rural, del 26 de abril al 16 de mayo, en su 46a edición, con La Habana como ciudad invitada de honor y una apertura que estará a cargo del escritor Guillermo Saccomanno, según el anuncio realizado por autoridades de la Fundación El Libro.
Uno de los encuentros artísticos más importante de la región. Se realiza en La Boca, al aire libre.
Sebastián Basalo: «Es una muestra familiar, que creció un 400 por ciento en superficie. La actividad no para de crecer en la sociedad» – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las provincias con mayor movimiento turístico solicitan el certificado verano; los residentes porteños y los visitantes deben hacerse un test para volver al distrito
Frente a las masivas cancelaciones de eventos sociales y culturales en el mundo por el avance del coronavirus, los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires explicaron que se mantienen «las tareas y gestiones» con vistas a la inauguración prevista para el 30 de abril pero que al mismo tiempo están alertas «a las novedades o disposiciones que pudieran producirse».
Cumple 20 ediciones, refleja la creatividad latinoamericana, y las promesas de diseñadores a nivel federal.
En una disciplina que avanza rápido hacia nuevas tecnologías, cotizan cada vez más las copias manuales de laboratorio de viejos maestros; hasta este domingo abre al público en La Rural.
Arte para todos en la 8° edición de la Feria de arte BADA en Buenos Aires del 29 de agosto al 1 de septiembre en La Rural.
Después de 18 años, el ciclo creado por Martín Karadagián en 1962, Titanes en el ring, vuelve al ruedo completamente remozado con la incorporación de cinco luchadoras y la mística de legendarios personajes históricos.
Durante la inauguración de ArteBA 2019 en La Rural, los museos participantes del programa Matching Funds desarrollado por el Banco Ciudad y ArteBA, adquirieron obras para incrementar su acervo cultural. En la imagen de portada: De izq. a der., Luis Incera, vicepresidente de ArteBA; Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad; y la artista Jimena Fuertes.
Envuelta en el misterio, se confirmó la noticia que todos aguardaban: la monumental obra de Jorge de la Vega, exhibida en arteBA por la galería MCMC, fue vendida por más de un millón millones de dólares a un comprador cuya identidad no trascendió. El mural, de siete metros de largo, lo adquirió un anónimo por alrededor de US$ 1,2 millones
Una visita guiada que pareció un pogo. Tres mil quinientas personas se anotaron para recorrer la feria con el artista, pero hubo cupo para sesenta. Igual la gente se ha sumado y ha seguido. Y criticó el evento: “Mas que de arte son ferias de ansiedades”.
Del 11 al 14 de abril en La Rural, la feria anual de arte contemporáneo en Buenos Aires vuelve a hacerse presente. El layout ha sido renovado completamente para darle mayor autonomía e identidad a cada una de sus distintas propuestas.