El festival se realilzará el sábado 3 de mayo en el Teatro Opera.
Se trata de un disco importante dentro de la carrera del artista y del rock argentino. En una charla con La Viola, el músico recordó los detalles de la obra, el arte de tapa de Pérez Celis, y su opinión sobre el rap.
MIRÁ EL TRÁILER. La vida y obra del cantante de tango se erige desde aportes de familiares, colegas y amistades en un documental en el que su sobrino-nieto, el cineasta Marcelo Goyeneche, consigue reponer con admiración y cariño a quien define como “un personaje único de una noche porteña que ya no existe”.
ESCUCHÁ LOS DOS PRIMEROS TEMAS. En el álbum participan Litto Nebbia, León Gieco, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Jorge Durietz, Lito Vitale, Claudio Gabis, Kubero Díaz y Javier Malosetti, entre otros.
Se trata de la primera que se realiza en nuestro país dentro este formato. Se podrá disfrutar gratis de fotos de grandes figuras como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Pappo, Luca Prodan, Soda Stereo, Los abuelos de la Nada, Virus, Los Redondos, Fito Páez, Fabiana Cantilo, Andrés Calamaro y muchos más.
El artista sufrió una caída a la altura de Pergamino, en una de las paradas de la ruta al sur de la provincia de Santa Fe; desde su página oficial, comunicaron que el músico “se encuentra bien”
El próximo miércoles 14 de junio a las 18 horas se realizará el acto institucional que sellará la donación del piano histórico de Litto Nebbia a la Biblioteca del Congreso de la Nación, instrumento que se exhibirá en el Hall Central del Espacio Cultural BCN sito en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este año se estrenará el documental «Arco Iris, música y filosofía». La película, de Fabio Scaturchio, que pasa revista a la historia del primigenio grupo del rock nacional y en el que sus exintegrantes se reencuentran luego de décadas para conversar y cantar uno de sus clásicos: “Mañana campestre”. Gustavo Santaolalla y Guillermo Bordarampé, dos históricos de la banda, hoy viven en Estados Unidos.
A través de su propio sello, Melopea, lanzó versiones remasterizadas de antiguos tapes, algunos de ellos que se creían perdidos para siempre.
Billy Bond, su novia de aquella época, Ada Moreno, Claudio Gabis y Juan Carlos Kreimer, entre otros, reconstruyen lo que pasó el 20 de octubre de 1972 en el Luna Park, en un festival en el que la violencia le ganó por KO al rock
Este miércoles 23 de marzo a las 17.30 horas, Raúl Porchetto participará de la muestra conmemorativa Destellos de lo vivido. Malvinas 40 años en la Biblioteca del Congreso de la Nación.
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA CON TODOS LOS HORARIOS. Este fin de semana se realiza uno de los encuentros culturales más destacados del año, Lollapalooza Argentina 2022.
La transmisión se hará desde el inicio hasta el cierre e incluirá entrevistas a los grupos y notas de color con toda la experiencia del encuentro musical
Del álbum participan artistas del calibre de Nebbia, Lizarazu, Johansen, Buscaglia, Gattas, Molina y Grinjot
Entre sus nuevos trabajos figura un homenaje musical al cine francés de los años 60, el movimiento de la Nouvelle Vague, con versiones propias de las bandas de sonido más famosas antes que covers.
La primera “caverna” del rock local tuvo varias sedes, muchas historias imposibles de comprobar y testimonios cruzados que involucran a Javier Martínez, Pipo Lernoud, Sandro, Tanguito y Litto Nebbia, entre muchos otros.