Da clases en una escuela rural en un paraje del monte. Su historia de vida está marcada por la resiliencia y la superación. En el mes de la educación es una de las “caras” de la campaña con la que Fundación Varkey busca reconocer la tarea de los docentes del país
Mary Kay Letorneau conoció a Vili Fualaau cuando el chico cursaba el sexto grado. La docente fue presa condenada por violación y al salir se casó con el joven. El final de la mujer acompañada por “el amor de su vida”
Maestros y profesores argentinos pudieron postularse al Global Teacher Prize. La iniciativa busca reconocer el trabajo de los educadores que innovan e impactan en sus comunidades.
Son los resultados de dos evaluaciones que tomaron en séptimo grado y tercer año. Advierten que las dificultades para leer y escribir vienen de arrastre. Sorpresivamente los desempeños en matemática se mantuvieron estables
Los chicos al fin volvieron, pero las aulas ya no son (o no deberían ser) como antes. Los expertos coinciden en que deben integrarse los niveles de conocimiento, a prender a trabajar con la tecnología, mantener los saberes adquiridos y atender la situación emocional.
Desde el lunes 4 hasta el jueves 30 de octubre las clases con modalidad virtual se realizarán a través de la plataforma Zoom.
En un año que plantea desafíos a nivel educativo, Fundación Telefónica Movistar refuerza su compromiso con la comunidad docente a través de una propuesta anual, con ocho módulos temáticos, más de 20 cursos y webinars que brindarán las herramientas digitales para acompañar el desarrollo profesional de los docentes.
Emilia Radichi es una de los 160 maestros que emigraron en los últimos años. Abrieron una nueva convocatoria
MIRÁ LOS TRÁILERS. En el Ciclo Directoras que se realiza con el DAC y GPS Audiovisual, y en su sala virtual.
El 61,7% de los alumnos secundarios mejoró su nivel de aprendizaje en Lengua, lo que confirma una tendencia en crecimiento en los últimos años, pero sólo el 28,6% alcanzó una buena nota en Matemática, según los resultados de la prueba Aprender 2019. Apenas tres de cada diez finalizan el ciclo en tiempo y forma y la pandemia agravará la situación.
MIRÁ LOS VIDEOS. Con el objetivo de llegar a más alumnos, durante la pandemia crearon canales de YouTube que ya son populares espacios de educación. Los mexicanos María González y José Andalón crearon en 2009 el canal Math2me.
La elogiada producción del Teatro Colón que contó con reposición coreográfica de Julio Bocca, fue uno de los puntos más altos de la temporada 2018.
Además de músico y maestro, Manolo Juárez fue un lúcido declarante capaz de ironizar acerca del acontecer cultural y cuestionar así ciertos parámetros impuestos por la industria o la moda.
Cómo se usa el videojuego de Mojang en la educación a distancia. Hace varios años instituciones educativas lo usan como método de aprendizaje.
Educación a distancia: El cambio de paradigma que obligó el Covid-19 – Por la Profesora Elizabeth Otero Llorián, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Carolina Muñoz es maestra de Inglés en una escuela de Santiago del Estero; enseña con recorridos virtuales por ciudades del mundo. Cambió la dinámica de las clases con un proyector y una pantalla interactiva; ahora, a la distancia, la pandemia de coronavirus la obligó a agudizar aún más el ingenio.
La medida alcanza tanto a escuelas públicas como privadas, en los tres niveles obligatorios. En lugar de la nota, habrá una “evaluación formativa”.
Una maravillosa forma para que los chicos se acerquen a los clásicos
Prometen un encuentro “más íntimo”. Se trata de una iniciativa del museo parisino por la gran cantidad de público que se espera desde este jueves, cuando se inaugure la monumental muestra sobre Da Vinci. Será en una sala especial y con recorridos audiovisuales de siete minutos.
Realizada hacia 1491, es una de las joyas de la retratística de Botticelli. Está en España y allí volverá tras la subasta de octubre, en Londres; Cambó, un coleccionista devoto del Quattrocento que se emocionaba con el Retrato de Michele Marullo Tarcaniota