En el apogeo de su maestría, la artista argentina sigue en plena actividad y “más ocupada que nunca” en el escenario mundial, donde brilla como una figura de culto de la música clásica.
Nació el mismo día que Stravinski y García Lorca, trabaja cuando todo el mundo duerme y quisiera tener “el poder de curar”: una nueva biografía sobre la genial artista argentina comienza por el jardín de infantes de su vida: la historia de sus padres, un árbol genealógico signado por la locura y el primer piano
El calendario asegura dos presencias argentinas de primer nivel internacional como Martha Argerich y Marianela Núñez, menos contrataciones extranjeras, reposiciones -muchas de puestas recientes- para sostener el número de títulos líricos y un esquema acotado en ballet.
Rescatados con un concepto de «restauración» antes que modernización, los archivos recuperados por Diego Fischerman, Diego Vila y Roberto Sarfati incluyen registros de Maria Callas, Goyeneche, Edmundo Rivero, Aníbal Troilo, Piazzolla y Martha Argerich.
La gran pianista argentina inauguró la edición 2023; el ciclo continúa hasta el domingo 30 con otros siete conciertos que se pueden seguir por el canal de YouTube del teatro
Cuatro hijos de mujeres emblemáticas toman la palabra y cuentan cómo fue crecer con ellas y con sus particulares modos de ser mamá
“Sol mayor” cuenta la historia de la pianista argentina más prestigiosa. Con ilustraciones y prólogo de una de sus hijas, narra las dificultades de una carrera temprana y maratónica, las exigencias de su madre y el rol de Perón en sus primeros pasos.
En lírica, danza, conciertos y Disney. En la imagen, María Victoria Alcaraz, directora General del Teatro Colón, con Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, en el evento de presentación de la temporada 2022 del Teatro Colón.
Lejos de exhibir los resabios de un pasado glorioso, la pianista transita a su edad por un presente definitivamente asombroso; trayectoria, poder y misterio de una leyenda de la alta cultura
En el contexto de la pandemia de coronavirus que conlleva protocolos sanitarios con aforo reducido al 30%, el Colón apuesta a una nutrida grilla para este año.
MIRÁ EL VIDEO. Martha Argerich en un recital de antología brindado en 1969 en el Teatro Colón puede escucharse gratis.
Incluye nueve títulos de ópera, la presencia de Martha Argerich, Gustavo Dudamel y Charles Dutoit, una celebración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, estrenos en el CETC y una propuesta atractiva para el ballet. La opinión de nuestros especialistas.