Un indicador de desigualdad educativa elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral mostró que las brechas de aprendizaje entre los estudiantes se profundizan a medida que avanzan en su escolaridad
El gobierno presentó los resultados definitivos de las evaluaciones a estudiantes de sexto grado de escuelas públicas y privadas de todo el país; en lengua uno de cada tres alumnos no alcanza los niveles esperados de aprendizaje
La revolución que traerá la inteligencia artificial, así como las consecuencias del cambio climático y de las amenazas contra los derechos humanos, inspiran muchas de las obras que se exhiben esta semana
En esa área, en escuelas secundarias, quedó en el puesto 66 de 81 participantes. En Lectura y Ciencias 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.
Argentina es el único país de la región que entre 2013 y 2019 aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado tanto en Lectura como en Matemática, y al mismo tiempo empeoró la desigualdad de ingresos.
Solo el 13% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática. Para los expertos, hay que fortalecer los primeros años de primaria y revisar el “aprobacionismo” en secundaria
“Inside a Genius Mind”, de Google Arts & Culture, utilizó herramientas de machine learning para reunir, ordenar y presentar los enigmáticos manuscritos, obras e información general sobre la vida del genio renacentista
Tras el retroceso detectado en 2021 como consecuencia de la pandemia, se realizó una nueva medición muestral; en qué campo y grupos de alumnos hubo más avance
Daniel Ricart batió un record histórico al completar la carrera de Ciencias Económicas en la UBA en un año y diez meses. El día que lo llamó el célebre cardiocirujano argentino, que fue su mayor referente y cómo marcó su vida con sus sabios consejos
Tan solo el 43% no repite y logra buenos resultados en lengua y matemática. Hay diferencias marcadas entre las provincias.
La medición permitirá establecer la evolución de los aprendizajes en el tiempo de la presencialidad plena, luego de los penosos resultados que arrojaron las pruebas realizadas tras la pandemia.
Con el objetivo de saber sus conocimientos en Lengua y Matemática, fueron evaluados alumnos de quinto y sexto año de todo el país. Son unos 594 mil chicos de nivel secundario que afrontan el examen, según informó el Ministerio de Educación.
El joven es estudiante de Ingeniería en Informática en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Con solo 25 años fue seleccionado entre casi 7.000 nominaciones y postulaciones de 150 países tras fundar Magnetar, una desarrolladora de software.
Tanto en Matemática como en Lengua, aumentaron la cantidad de estudiantes que se ubican por debajo del nivel básico. El ministro de Educación dijo que los resultados de 2021 «muestran el efecto de la pandemia sobre los aprendizajes».
La profesora de la UTDT Andrea Rotnitzky recibió junto a un grupo de colegas la condecoración más importante de esa disciplina por sus investigaciones aplicadas a la salud pública.
Entre 2011 y 2019 aumentó la cantidad de estudiantes que promocionan de año en todo el país, según el Observatorio Argentinos por la Educación.
Son los resultados de dos evaluaciones que tomaron en séptimo grado y tercer año. Advierten que las dificultades para leer y escribir vienen de arrastre. Sorpresivamente los desempeños en matemática se mantuvieron estables
Así lo advierte un informe que comparó los ingresantes a la primaria en 2009 con quienes finalizaron el nivel medio en 2020; creen que, por la pandemia, las próximas cifras serán peores
El 1° de diciembre de 2021 se llevará adelante la jornada de evaluación, luego de un gran trabajo mancomunado entre el Ministerio de Educación de la Nación y las 24 jurisdicciones argentinas.
Macarena Weyersberg Agrimbau es de Florida, campeona argentina y brilló en el Canguro Matemático, una prestigiosa competencia internacional.
Sus padres temían que tuviera un retraso mental porque no habló ni caminó hasta los tres años. La adolescencia rebelde. La mujer que sus padres rechazaron. El amor clandestino por su prima. La misteriosa desaparición de su hija ilegítima. La esquizofrenia de su hijo dilecto. Y la obsesión del científico que antes de la cremación robó y diseccionó su cerebr