Los franceses la tomaron como emblema en la Primera Guerra Mundial por encarnar los ideales de la fraternidad; los nazis se apropiaron de ella en la Segunda Guerra y, en los últimos 50 años, musicalizó películas y hasta campeonatos de fútbol
En 1945 la cúpula nazi ordenó destruir el castillo donde Mozart vivió sus últimos días y compuso una de sus obras más icónicas; ahora saldrá a remate
Durante 2023 conmemoramos el centenario del natalicio del ilustre médico y científico argentino Dr. René Favaloro, quien dejó un legado imborrable en la historia de la medicina y se convirtió en un verdadero héroe nacional. Su trabajo pionero en el desarrollo del bypass coronario, le valió reconocimiento y admiración en el mundo entero.
A veinte años de su primera presentación en la Argentina, el artista de origen croata vuelve al Teatro Colón con un programa extraordinario y lo hace en el doble rol de intérprete y compositor
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Desde el 4 de mayo dará comienzo la séptima edición del tradicional ciclo de conciertos, esta vez con una programación que celebra a Verdi y Wagner entre otros
Cuenta con la dirección musical de Marcelo Ayub, al frente de la Orquesta Estable y la dirección de escena, escenografía, vestuario e iluminación a cargo de Hugo de Ana. En un año atípico, es la primera ópera que se pone en escena en esta breve temporada que termina.
Kado Kostzer:»Trabajo con las emociones que experimenté siendo espectador» – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el marco de esta conmemoración, el Teatro Colón ofrece clases online a cargo de los prestigiosos maestros del teatro en www.teatrocolon.org.ar.
MIRÁ EL VIDEO. La Fundación Mozarteum de Salzburgo rescató del olvido una composición original de 94 segundos del genial compositor austríaco. Fue interpretada por el pianista surcoreano Seong-Jin Cho.
El prestigioso teatro italiano presentó la primera ópera desde el inicio de la pandemia, aunque todavía sin público, con la presentación del “Così fan tutte” de Mozart.
Será a través del ciclo Música al RAS, que ofrece interpretaciones por los artistas de sus cuerpos estables.
A 250 años de su nacimiento, el músico alemán sigue vivo en una obra que plasmó tanto el drama humano como los enigmas del silencio
Como en una obra de teatro, su vida incluyó miseria primero, ascenso a la gloria y tragedia final. El mundo maradoniano.
Durante la temporada 2017, junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires dirigida por Enrique Arturo Diemecke.
También las de Madame Curie, Aretha Franklin, Andy Warhol, Vanilla Ice y Gilda. Es el género de moda tanto en el mundo de las series como en el cine.