El pastor Ali Bereino, cuyos días transcurrían apaciblemente cuidando un rebaño de cabras en las llanuras de Etiopía, jamás se hubiera imaginado ni en sus fantasías más osadas que su nombre pasaría a la historia por ayudar a ponerle rostro a uno de los casilleros más antiguos del árbol genealógico de la especie humana.
Con más de 60 actividades y la participación de actores y artistas nacionales se celebra este sábado, en cuatro distritos bonaerenses, el Día del Lector al conmemorarse el nacimiento de Jorge Luis Borges, quien cumpliría 120 años, informó el Ministerio de Gestión Cultural bonaerense.
Hasta el 17 de noviembre, se exhibe en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados tempranos del artista, realizados en las décadas de 1950 y 1960.
La Fundación Proa, con sede en el barrio, impulsó la restauración; vecinos, comerciantes y turistas, satisfechos
Se exhibe en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados realizados por el artista argentino en las décadas de 1950 y 1960.
Un análisis con tecnología de rayos X sacó a la luz un secreto de «La Virgen de las Rocas», de Leonardo Da Vinci
Ahora camina entre radios militares, tiras de municiones y aviones a escala, en una de las salas que otros veteranos del Centro de Veteranos de Guerra de Luján y él…
Viaje al mundo secreto de un gran provocador: «Me gusta jugar con los límites» dice el artista.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Otros huesos del animal también fueron desenterrados. Museo Nacional de Historia Natural de París los exhibirá en los próximos años.
La enorme exposición del artista argentino tiene muchas caras que la hacen atractiva para públicos muy distintos.
La obra más fomas del mundo, pintada por Leonardo Da Vinci hace más de 500 años, tiene 20 mil visitantes por día. Hoy, desde la mañana, se registran atascos en los ascensores y las escaleras debido al caótico caudal de gente, producto de un cambio de sala
En estas vacaciones de invierno, la oferta de propuestas culturales para chicos en la ciudad de Buenos Aires y alrededores es tan amplia que muchas veces la elección de la actividad ideal resulta complicada.
Con diferentes propuestas, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ofrece actividades gratuitas para los chicos durante el receso escolar de invierno. La edad sugerida para las actividades es de 6 a 12 años, excepto la película «Ecuación, los malditos de Dios» que es apta para mayores de 13 años.
Daniel Libeskind perdió a toda su familia en el campo de concentración, y volvió al lugar para montar una instalación sobre el recuerdo y la fe
Comienzan los trabajos del óleo monumental frente a los visitantes al museo Rijksmuseum y trasmitidos en streaming.
Tiago Vargas, Tomás Cabrera Bellomo y Andrés Paz fueron becados para el programa que se realizará en Huntsville, Alabama, Estados Unidos
MIRÁ EL VIDEO. Performance de arte y política. Como docente, en Neuquén, no ocultó que era lesbiana. Ahora Val Flores propone una reflexión sobre sexualidad, poder y violencia. Con una acción efectiva y conmovedora. Intensa intimidad. Val Flores y una mujer del público en el Museo Petorutti.
El creador que le “cortó” la punta al Obelisco. Su trabajo desafía el sentido común: lo que se ve no es lo que es. Una exposición recoge ahora sus trabajos más destacados. Un parque de fantasías.
El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló el cúbito y el radio del ala derecha de un cóndor extinto que superaba los 3.50 metros de extensión con sus alas abiertas. Vivió en una época en que la región pampeana estaba habitada por megamamíferos
El más famoso en su tipo. El gigante del entretenimiento desembolsó un total de 7.475 millones de dólares por dos de las atracciones emblemáticas de la capital inglesa. ¿Penelope Cruz? Una artista da los últimos retoques a la réplica de la actriz española en cera, expuesta en el museo inglés
Patrimonio porteño. Es La Fogata de San Juan, que se realizará este sábado desde las 15. Quemarán un muñeco de 8 metros. Y actuarán La Bomba de Tiempo y Prix D’Ami.
El Museo del Louvre anunció que trasladará en julio, de forma excepcional, su obra más emblemática, a otra área del edificio, para finalizar la renovación de la sala en la que se encuentra.
La exposición «Menesunda reloaded», de la artista plástica argentina, reedita la emblemática instalación hecha por primera vez en 1965 en el Instituto Di Tella y reconstruida 50 años después en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Abrió sus puertas en el New Museum de Nueva York y hubo cola para entrar en la apertura.