El streaming abrió un nuevo capítulo en la Argentina, con la llegada de YouTube Music y YouTube Premium.
A 350 años de su partida. Se le fue la vida cuando falleció su hijo. Tuvo una esposa rica que condicionó la herencia a que no se casara. Otra de sus mujeres lo demandó. Cómo revolucionó el arte.
Hasta el 26 de mayo, la Fundación Beyeler en la ciudad suiza permite apreciar el período rosa y azul del autor, que vende más de 3000 obras por año en subastas
La plataforma cultural del buscador de internet incluye la técnica del bypass del argentino entre los 400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.
En Manhattan. Se trata de “La Menesunda”, una pieza que a mediados de los 60 y desde el mítico Instituto Di Tella fue tomada como una provocación y causó bastante revuelo. Ahora, la están reconstruyendo en el New Museum y podrá visitarse desde junio. La Menesunda obra emblematica de Marta Minujin en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 2015.
MIRA EL VIDEO. Por error o por picardía, el planisferio más popular respeta la forma de los continentes pero muestra más grandes a los del Hemisferio Norte. Ahora, un invento japonés basado en el origami quiere reparar el error.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
En la era de la obra como experiencia que despierta el compulsivo impulso de compartir -como bien lo demostró la muestra de Yayoi Kusama, la más visitada en la historia del Malba-, la primera antológica de Erlich en la Argentina promete ser otro blockbuster.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
El museo reacondicionará sus salas de la planta baja para albergar de manera permanente las colecciones de Arte Precolombino y Colonial.
El Rijksmuseum de Ámsterdam, Holanda, exhibirá por primera vez toda la colección Rembrandt en el marco del 350° aniversario de la muerte del artista neerlandés. Incluyen grabados y dibujos nunca antes expuestos.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. La institución de 200 años de antigüedad era considerada el principal museo de historia natural de América Latina. Vista del Museo Nacional de Brasil, que el edificio se incendió el pasado septiembre, en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de febrero de 2019.
Un cuadro que hace años se decretó como apócrifo y que seguía colgado en el Museo de Bellas Artes de San Francisco fue confirmado como original del artista holandés. Cada año se examina la autenticidad de alrededor de 200 obras del pintor pero, desde 1988 a la fecha, solo 14 resultaron originales.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
La exposición “Un lugar de memoria” es una muestra de cómo el Prado, el museo nacional de España, ha navegado las agitadas aguas de la política del país.