Talento. Loreley Gauna Tello es de Sarandí. Un maestro del Teatro Colón la tomó como discípula.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Se desarrollará en el marco de las actividades académicas y de extensión. Las clases serán dictadas por el Director Emérito de la OSN, Mtro. Pedro Ignacio Calderón, con la colaboración del Mtro. Emmanuel Siffert y el Prof. Julio García Cánepa.
Exuberancia y precocidad. Dos palabras que no suelen ir de la mano, aunque puedan convivir. Los virtuosos hermanos californianos Breshears y su tercera vez en el Encuentro internacional infantil y juvenil
Artistas reconocidos, emergentes, referentes del trap e instagramers músicos se presentaron en una noche única donde la música fue la gran protagonista.
Elton John no es alguien nostálgico, tampoco lo es su socio de composición desde hace más de cincuenta años, Bernie Taupin, quien provee las letras que inspiran las melodías de Elton John. “Creo que una clave que nos ha impulsado es que nunca miramos hacia atrás”, dijo Taupin.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. Tal cual se había prometido, la ceremonia duró exactamente 10 minutos. Pestañeó, terminó. Fueron 400 personas en escena, con 100 músicos acompañando la participación estelar de Leo Santana, cantante popular brasileño, y Karol G, estrella colombiana, ambos intérpretes del tema oficial del evento, «Vibra Continente».
Desde hoy, otro montaje del Cirque du Soleil se presenta en estas tierras. Se trata de OVO, propuesta que se presenta como un ecosistema rebosante de vida ligado a la cultura brasileña.
El filósofo y el músico presentaron en el CCK una obra que combina las dos disciplinas con una calibración personal única; los autores hablan de la «rebeldía» de sacar un disco-libro en estos tiempos. El guitarrista junto al escritor en uno de los ensayos
MIRÁ EL VIDEO. Luego de una exitosa gira por los Estados Unidos, la cantante estrenó canción
MIRÁ EL VIDEO. La relación de Martin Scorsese con la música -y particularmente con el rock y el blues- es de larga data. Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story, el documental que estrenó Netflix, muestra la intensa gira de 57 conciertos por los Estados Unidos y Canadá que el músico de Minnesota llevó a cabo entre 1975 y 1976.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
MIRÁ EL TRÁILER. Se conocieron nuevas imágenes del film que tiene a Elsa como protagonista. Llega a las salas argentinas en enero del año próximo.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. Estrena el sábado 15 de junio. El show recorrió más de 130 ciudades. En él trabajan 100 personas de 25 países. Clarín presenció el show en Paraguay y lo adelanta, sin spoiler.
El teatro Colón inauguró un programa destinado a bebés desde tres meses hasta dos años para generar un primer contacto con el arte